Arvo Pärt (nacido el 11 de septiembre de 1935 en Paide), es un compositor estonio, identificado a menudo con la escuela minimalista y, más específicamente, con el llamado "minimalismo santo" o "minimalismo sagrado". Es considerado un pionero de este estilo, junto con sus contemporáneos Henryk Górecki y John Tavener. Arvo Pärt es un autor conocido por las obras de su segundo período compositivo.
La educación musical de Pärt se inició a los siete años de edad, cuando comenzó a asistir a la escuela musical de Rakvere, población en la que vivía su familia durante aquella época. A los catorce o quince años ya escribía sus propias composiciones. Posteriormente asistió al conservatorio de Tallin, donde cursó estudios de composición bajo la supervisión de Heino Eller.
Aunque en el momento del nacimiento de Pärt Estonia era una nación independiente, la Unión Soviética la ocupó en 1940 como resultado del Pacto Molotov-Ribbentrop y el país permaneció bajo control soviético durante los siguientes 51 años, a excepción de un periodo de tres años de ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
La obra de Pärt se divide generalmente en dos periodos. Sus primeros trabajos parten de postulados neoclásicos bastante severos, influidos por las obras de Shostakovich, Prokofiev y Bartók. Posteriormente comenzó a componer utilizando la técnica dodecafónica de Arnold Schoenberg y el serialismo. Ello, sin embargo, no solamente le granjeó la enemistad del “establishment” soviético, sino que también le llevó a un callejón sin salida creativo. El biógrafo de Pärt, Paul Hillier, indica:
"... [Pärt] había alcanzado una posición de completa desesperación, en la que la composición de música parecía ser el más vano de los gestos; perdió la fe en la música y la voluntad para componer una sola nota"
Esto puede resultar una exageración, puesto que su transicional "Tercera Sinfonía" (1971) fue compuesta durante este tiempo. Sin embargo, lo que sí que es notorio es que Pärt experimentó una profunda crisis personal. Su respuesta a este periodo de impasse fue sumergirse en la música antigua, regresando a las raíces de la música occidental. Estudió canto llano, canto gregoriano y el surgimiento de la polifonía en el Renacimiento. Al mismo tiempo comenzó a interesarse por la religión y se unió a la Iglesia Ortodoxa Rusa, lo que quizás es indicativo de que su crisis era parcialmente espiritual en el fondo, en lugar de exclusivamente musical.
La música que comenzó a surgir después de este periodo fue radicalmente diferente; Pärt la describe como "tintinnabuli" – similar al sonido de las campanas. Se caracteriza por sus armonías simples, a menudo unas únicas notas sin adorno o tríadas, que forman la base de la armonía occidental. Son reminiscencias del sonido de las campanas, de ahí su nombre. Los trabajos de tintinnabuli son simples rítmicamente y no poseen un "tempo" cambiante. La influencia en ellos de la música antigua es clara. Otra característica de los trabajos más recientes de Pärt es que son frecuentemente colecciones de textos sagrados, si bien elige para ello mayoritariamente el latín o la lengua de la Iglesia Eslavónica usada en la liturgia ortodoxa en lugar de su lengua nativa.
Es a partir de estos últimos trabajos cuando Pärt se ha hecho más conocido, a pesar de lo inusual que es ser popular en vida para un compositor moderno. La música de Arvo Pärt ha atraído la atención pública en occidente, particularmente gracias a Manfred Eicher que ha grabado varias de sus composiciones para la firma ECM Records a partir de 1984.
Pärt ha afirmado en alguna ocasión que su música es similar a la luz blanca, solo cuando pasa a través de un prisma se divide y aparecen todos los colores. Este prisma es el espíritu de cada oyente.
Sus composiciones han sido utilizadas en más de cincuenta películas, desde "Väike motoroller" (1962) hasta "Promised Land" (2004). Su "Canto en memoria de Benjamin Britten" fue utilizado en la película de Léos Carax "Les Amants du Pont-Neuf" (1991) y en "Fahrenheit 9/11" de Michael Moore. "Spiegel im Spiegel" aparece en la película de Mike Nichols "Wit" (2001), el documental sobre montañismo "Touching the Void" (2003) y en "Gerry" (2003), de Gus van Sant.
1. Fratres
2. Cantus In Memory Of Benjamin Britten
3. Fratres
4. Tabula Rasa
Download - Descargar
jueves, 17 de abril de 2008
Arvo Pärt - Tabula Rasa (1984)
Publicado por
Malunchi
en
14:42
Etiquetas: Arvo Pärt
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Search
Categories
- Aaron Copland (1)
- Alban Berg (2)
- Alberto Ginastera (3)
- Alexandre Tansman (1)
- Alfred Schnittke (2)
- Almeida Prado (1)
- Alois Hába (1)
- Anton Webern (1)
- Arditti String Quartet (1)
- Armazém Abaporu (1)
- Arnold Schoenberg (5)
- Artículos (2)
- Arvo Pärt (1)
- Astor Piazzolla (1)
- Badi Assad (2)
- Béla Bartók (2)
- Bill Evans (1)
- Bohuslav Martinú (1)
- Bruno Maderna (2)
- Caetano Veloso (2)
- Cesar Guerra-Peixe (1)
- Charles Ives (6)
- Charlie Haden (1)
- Chick Corea (1)
- Claude Bolling (1)
- Claude Debussy (4)
- Conlon Nancarrow (2)
- David Tanenbaum (1)
- Dmitri Shostakovich (2)
- Edgard Varèse (1)
- Eduardo Fernández (1)
- Eduardo Isaac (1)
- Egberto Gismonti (2)
- Entrevistas (1)
- Erik Satie (1)
- Fábio Shiro Monteiro (1)
- Federico Mompou (1)
- Francis Kleynjans (1)
- Francis Poulenc (1)
- Gary Peacock (1)
- Gentle Giant (1)
- George Crumb (1)
- Gérard Grisey (2)
- Gerardo Gandini (1)
- Giacinto Scelsi (2)
- Glenn Branca (1)
- Graciela Paraskevaídis (1)
- Gustav Mahler (1)
- György Kurtag (2)
- György Ligeti (11)
- György Ligeti edition (8)
- Hans Werner Henze (1)
- Harrison Birtwistle (1)
- Heitor Villa Lobos (1)
- Helmut Lachenmann (1)
- Henry Cowell (1)
- Iannis Xenakis (1)
- Igor Stravinsky (16)
- Igor Stravinsky Edition (12)
- Istvan Marta (1)
- Jan Garbarek (1)
- Joaquin Rodrigo (1)
- John Adams (1)
- John Cage (4)
- Juan Carlos Paz (1)
- Julian Bream (2)
- Julián Carrillo (1)
- Karl Amadeus Hartmann (1)
- Karlheinz Stockhausen (5)
- Keith Jarret (1)
- King Crimson (1)
- Kronos Quartet (2)
- Krzysztof Penderecki (3)
- Kurt Weill (1)
- Leo Brouwer (2)
- Leo Maslíah (2)
- Luca Francesconi (1)
- Luciano Berio (3)
- Luigi Dallapiccola (1)
- Luigi Nono (5)
- Malcolm Arnold (1)
- Manteca Jazz Trio (1)
- Manuel Ponce (1)
- Mario Castelnuovo-Tedesco (1)
- Marlos Nobre (1)
- Maurice Ravel (2)
- Mauricio Kagel (2)
- Messiaen Edition (18)
- Michael Tippett (1)
- Miles Davis (1)
- Morton Feldman (4)
- Noticias del Blog (9)
- Olivier Messiaen (19)
- Pascal Comelade (1)
- Pat Metheny (2)
- Peter Sculthorpe (1)
- Philip Corner (1)
- Philip Glass (1)
- Pierre Boulez (10)
- Ralph Towner (1)
- Recomendados (2)
- Richard Strauss (1)
- Roberto Aussel (1)
- Roberto Sierra (1)
- Ronaldo Miranda (1)
- Salvatore Sciarrino (1)
- Samuel Barber (1)
- Sergei Prokofiev (1)
- Sergei Rachmaninov (1)
- Silvestre Revueltas (2)
- Sir Peter Maxwell Davies (1)
- Sofia Gubaidulina (1)
- Stefano Scodanibbio (1)
- Stephen Hartke (1)
- Steve Reich (2)
- Terry Riley (2)
- The Beatles (2)
- Thomas Tallis (1)
- Tom Zé (1)
- Toru Takemitsu (1)
- Wolfgang Rihm (1)
A modo de bienvenida
La idea de este blog es compartir discos, artículos, entrevistas, etc. sobre la música de los siglos XX y XXI, sin limitarse a la llamada "música culta". Cualquier comentario, sugerencia, aporte será bienvenido.
Los discos se alojan en servidores externos, este blog no persigue fines de lucro.
Siempre se aconseja aquí que se adquiera el disco original, aunque por problemas geográficos y/o de catálogo no siempre es esto posible.
Comentarios recientes
Recomendados
-
-
-
Cristina Capparelli: Bruno Kiefer - E a vida continua - *Sonata I* 1. Com energia 2. Saudoso 3. Fuga e toccata 4. *Lamentos da Terra* *Duas peças sérias* 5. Música para as vésperas do último suspiro 6. E a vid...Hace 4 años
-
Pierre Boulez: Polyphonie X | Poésie pour pouvoir | Structures II - Wäre es nach dem Willen seines Vaters gegangen, wäre der 1925 in Montbrison an der Loire geborene Pierre Boulez nie Musiker geworden, sondern hätte nach ...Hace 5 años
-
THE TENDER LAND (AN OPERA IN THREE ACTS) - *new link in comments* Aaron Copland didn't have the theatrical instinct of a George Gershwin or even a Gian Carlo Menotti, but that didn't keep him from w...Hace 8 años
-
-
Per Nørgård: Sinfonia n.3 - La música Nørgård a menudo incluye el uso de la serie infinita (danés Uendelighedsrækken) para la melodía de serialización, la armonía y el ritmo en la ...Hace 12 años
-
HUGO FATTORUSO & TOMOHIRO YAHIRO Dos Orientales (2010) - >>>Descargar<<< Hugo Fattoruso vivía en Río de Janeiro donde era tecladista de la banda de Djavan. Antes de una gira a realizarse por Japón se entera ...Hace 14 años
-
Lord Astor e Seu Conjunto - E Danca (1961) - Hello, good evening! I am very close to finish an important work to Loronix and also a key effort to bring some relief to the financial problems I'm facing...Hace 15 años
-
-
-
Elegí el idioma de este Blog
Archivo:
Visitas
Seguidores
¡Subscribite vía mail!
Colabora:
Mang: web designer
0 comentarios:
Publicar un comentario