1. Piano Etudes (Book One): I. De'sordre - Molto vivace, vigoroso, molto ritmico
2. Piano Etudes (Book One): II. Cordes a' vide - Andantino con moto, molto tenero
3. Piano Etudes (Book One): II. Touches bloque'es - Presto possibile, sempre molto ritmico
4. Piano Etudes (Book One): IV. Fanfares - Vivacissimo molto ritmico, con allegria e slancio
5. Piano Etudes (Book One): V. Arc-en-ciel - Andante molto rubato, con eleganza, with swing
6. Piano Etudes (Book One): VI. Automne a' Varsovie - Presto cantabile, molto ritmico e flessibile
7. Piano Etudes (Book Two): VII. Galamb borong - Vivacissimo luminoso, legato possibile
8. Piano Etudes (Book Two): VIII. Fe'm - Vivace risoluto, con vigore
9. Piano Etudes (Book Two): IX. Vertige - Prestissimo sempre molto legato, sehr gleichmassig
10. Piano Etudes (Book Two): X. Der Zauberlehrling - Prestissimo, staccatissimo, leggierissimo
11. Piano Etudes (Book Two): XI. En suspens - Andante con moto, (avec l`e'le'gance du swing)
12. Piano Etudes (Book Two): XII. Entrelacs - Vivacissimo molto ritmico, sempre legato, con delicatezza
13. Piano Etudes (Book Two): XIII. L'escalier du diable - Presto legato ma leggiero
14. Piano Etudes (Book Two): XIV. Coloana infinita' - Presto possibile, tempestoso con fuoco
15. Musica ricercata: I. Sosenuto - Misurato - Prestissimo
16. Musica ricercata: II. Mesto, rigido e cerimoniale
17. Musica ricercata: III. Allegro con spirito
18. Musica ricercata: IV. Tempo de Valse (poco vivace - a' l'orgue de Barbarie)
19. Musica ricercata: V. Rubato. Lamentoso
20. Musica ricercata: VI. Allegro molto capriccioso
21. Musica ricercata: VII. Cantabile, molto legato
22. Musica ricercata: VIII. Vivace. Energico
23. Musica ricercata: IX. Adagio. Mesto - Allegro maestoso
24. Musica ricercata: X. Vivace. Capriccioso
25. Musica ricercata: XI. Andante misurato e tranquillo
26. Piano Etudes (From Book Three): XV. White on White
Download - Descargar
miércoles, 30 de abril de 2008
György Ligeti Edition Vol. 3 - Works for Piano (Pierre-Laurent Aimard, 1997)
Etiquetas: György Ligeti, György Ligeti edition
domingo, 27 de abril de 2008
Messiaen Edition Vol. 1 (Yvonne Loriod, 2005)
Petites esquisses d'oiseaux (1985)
1. Le rouge-gorge
2. Le merle-noir
3. Le Rouge-gorge
4. La Grive musicienne
5. Le rouge-gorge
6. L'alouette des champs
Préludes (1828-29)
7. I. La colombe
8. II. Chants d'extase dans un paysage triste
9. III. Le nombre léger
10. IV. Instants défunts
11. V. Les sons impalpables du rêve
12. VI. Cloches d'angoisse et larmes d'adieu
13. VII. Plainte calme
14. VIII. Un reflet dans le vent
Quatre Études de rythme (1949-50)
15. I. Île de feu I
16. II. Mode de valeurs et d'intensités
17. III. Neumes rythmiques
18. IV. Île de feu II
Yvonne Loriod (Piano)
Download - Descargar
Etiquetas: Messiaen Edition, Olivier Messiaen
viernes, 25 de abril de 2008
György Ligeti Edition Vol. 2 - A Cappella Choral Works (London Sinfonietta Voices, 1997)
1. Éjszaka
2. Reggel
3. Idegen földön/I. Siralmas nékem (Lament)
4. Idegen földön/II. Egy fekete holló
5. Idegen földön/III. Vissza ne nézz
6. Idegen földön/IV. Fujdogál a nyári szél
7. Magány
8. Zwei Kanons/I. Ha folyóvíz volnék
9. Zwei Kanons/II. Pletykázó asszonyok
10. Betlehemi királyok
11. Bujdosó
12. Lux Aeterna
13. Lakodalmas
14. Inaktelki nóták/I. Moderato
15. Inaktelki nóták/II. Allegro
16. Inaktelki nóták/III. Parlando
17. Inaktelki nóták/IV. Allegro
18. Mátraszentimrei Dalok/I. Három hordó
19. Mátraszentimrei Dalok/II. Igaz szerelem
20. Mátraszentimrei Dalok/III. Gomb, gomb
21. Mátraszentimrei Dalok/IV. Erdöbe, erdöbe
22. Pápainé
23. Drei Phantasien/I. Hälfte des Lebens
24. Drei Phantasien/II. Wenn aus der Ferne
25. Drei Phantasien/III. Abenphantasie
26. Magyar Etüdök/I. Spiegelkanon (Nr. 9)
27. Magyar Etüdök/II. (Nr. 49 + 40)
28. Magyar Etüdök/III. Vásár (Nr. 90)
29. Haj, ifjúság/Parlando
30. Haj, ifjúság/Allegro
31. Húsvét
32. Hortobágy/Parlando (rubato)
33. Hortobágy/Allegro giusto
34. Hortobágy/Piu mosso
35. Magos kösziklának
36. Kállal kettös/Andante
37. Kállal kettös/Allegro molto
Download - Descargar
Etiquetas: György Ligeti, György Ligeti edition
martes, 22 de abril de 2008
Julian Bream - Twentieth Century Music II (1993)
Federico Mompou
1. Suite Compostelana: Preludio
2. Suite Compostelana: Coral
3. Suite Compostelana: Cuna
4. Suite Compostelana: Recitativo
5. Suite Compostelana: Cancion
6. Suite Compostelana: Muneira
Maurice Ohana
7. Tiento
Federico Moreno Torroba
8. Sonatina: Allegretto
9. Sonatina: Andante
10. Sonatina: Allegro
Roberto Gerhard
11. Fantasia
Heitor Villa Lobos
12. Suite Populaire Bresilienne: Mazurka-Choro
13. Suite Populaire Bresilienne: Schottisch-Choro
14. Suite Populaire Bresilienne: Valse-Choro
15. Suite Populaire Bresilienne: Gavotte-Choro
16. Etude No.5 in C
17. Etude No.7 in E
Download - Descargar
Etiquetas: Julian Bream
Julian Bream - Twentieth Century Music I (1993)
Lennox Berkeley
1. Sonatina, Op. 52, No.1: Allegretto
2. Sonatina, Op. 52, No.1: Lento
3. Sonatina, Op. 52, No.1: Rondo
Albert Roussel
4. Segovia, Op.29
Reginald Smith Brindle
5. El Polifemo De Oro (Four Fragments): Ben Adagio
6. El Polifemo De Oro (Four Fragments): Allegretto
7. El Polifemo De Oro (Four Fragments): Largo
8. El Polifemo De Oro (Four Fragments): Ritmico E Vivo
Frank Martin
9. Quatre Pieces Breves: Prelude
10. Quatre Pieces Breves: Air
11. Quatre Pieces Breves: Plainte
12. Quatre Pieces Breves: Comme Une Gigue
Hans Werner Henze
13. Drei Tentos (From 'Kammermusik'): 'Du Schones Bachlein' (Tranquilmente)
14. Drei Tentos (From 'Kammermusik'): 'Es Findet Das Aug' Oft' (Allegro Rubato)
15. Drei Tentos (From 'Kammermusik'): 'Sohn Laios' (Lento)
Alan Rawsthorne
16. Elegy
William Walton
17. Five Bagatelles: Allegro
18. Five Bagatelles: Lento/Tempo Di Valse
19. Five Bagatelles: Alla Cubana
20. Five Bagatelles: Sempre Espressivo
21. Five Bagatelles: Con Slancio
Lennox Berkeley
22. Theme And Variations Op.77
Download - Descargar
Etiquetas: Julian Bream
sábado, 19 de abril de 2008
Silvestre Revueltas - Antología orquestal y de cámara (1999)
CD 1
1. Sensemayá (1938)
2. Redes I. Los pescadores
3. Redes I. Funeral de niño
4. Redes I. Salida a la pesca
5. Redes II. Lucha
6. Redes II. Regreso de los pescadores...
7. Itinerarios (1938)
8. Caminos (1934)
9. Homenaje a Federico García Lorca I. Baile (1936)
10. Homenaje a Federico García Lorca II. Duelo
11. Homenaje a Federico García Lorca III. Son
12. Danza geométrica (1934)
13. Cuauhnáhuac (1932)
14. Sensemayá (1938)
Download - Descargar
CD 2
1. Janitzio (1933)
2. Alcancías (1932). I. Allegro
3. Alcancías II. Andantino
4. Alcancías III. Allegro vivo
5. El renacuajo paseador (1933)
6. 8 x radio (1933)
7. Toccata (sin fuga) (1933)
8. Planos (1934)
9. La Noche de los Mayas (1939). I. bis
10. La Noche de los Mayas II. Noche de jaranas
11. La Noche de los Mayas III. Noche de Yucatán
12. La Noche de los Mayas IV. Noche de encantamiento
13. I. Caballito (Antonio Trueba)
14. II. Las cinco horas (anónimo)
15. III. Canción tonta (FGL)
16. IV. El lagarto y la lagarta (FGL)
17. V. Canción de cuna (FGL)
18. VI. Serenata (FGL)
19. VII. Es verdad (FGL)
Download - Descargar
Etiquetas: Silvestre Revueltas
viernes, 18 de abril de 2008
György Ligeti Edition Vol. 1 - String Quartets and Duets (Arditti String Quartet, 1997)
String Quartet No.1 (Métamorphoses nocturnes 1953-54)
1.- Allegro Grazioso 1:33
2.- Vivace, Capriccioso 1:59
3.- Adagio, Mesto 2:08
4.- Presto 2:44
5.- Andante Tranquillo 2:29
6.- Tempo De Valse, Moderato, Con Eleganza, Un Poco Capriccioso 2:18
7.- Allegretto, Un Poco Gioviale 2:56
8.- Prestissimo 4:35
String Quartet No.2 (1968)
9.- I. Allegro Nervoso 4:46
10.- II. Sostenuto, Molto Calmo 4:32
11.- III. Come Un Meccanismo Di Precisione 3:04
12.- IV. Presto Furioso, Brutale, Tumultoso 2:03
13.- V. Allegro Con Delicatezza 5:37
14.- Hommage à Hilding Rosenberg (1982) 1:10
Balada si joc (Ballade and Dance for 2 Violins)
15.- Ballade. Andante 1:54
16.- Dance. Allegro Vivace 1:28
Andante And Allegretto For String Quartet
17.- 1. Andante Cantabile 6:36
18.- 2. Allegretto Poco Capriccioso 6:31
Download - Descargar
Etiquetas: György Ligeti, György Ligeti edition
jueves, 17 de abril de 2008
Arvo Pärt - Tabula Rasa (1984)
Arvo Pärt (nacido el 11 de septiembre de 1935 en Paide), es un compositor estonio, identificado a menudo con la escuela minimalista y, más específicamente, con el llamado "minimalismo santo" o "minimalismo sagrado". Es considerado un pionero de este estilo, junto con sus contemporáneos Henryk Górecki y John Tavener. Arvo Pärt es un autor conocido por las obras de su segundo período compositivo.
La educación musical de Pärt se inició a los siete años de edad, cuando comenzó a asistir a la escuela musical de Rakvere, población en la que vivía su familia durante aquella época. A los catorce o quince años ya escribía sus propias composiciones. Posteriormente asistió al conservatorio de Tallin, donde cursó estudios de composición bajo la supervisión de Heino Eller.
Aunque en el momento del nacimiento de Pärt Estonia era una nación independiente, la Unión Soviética la ocupó en 1940 como resultado del Pacto Molotov-Ribbentrop y el país permaneció bajo control soviético durante los siguientes 51 años, a excepción de un periodo de tres años de ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
La obra de Pärt se divide generalmente en dos periodos. Sus primeros trabajos parten de postulados neoclásicos bastante severos, influidos por las obras de Shostakovich, Prokofiev y Bartók. Posteriormente comenzó a componer utilizando la técnica dodecafónica de Arnold Schoenberg y el serialismo. Ello, sin embargo, no solamente le granjeó la enemistad del “establishment” soviético, sino que también le llevó a un callejón sin salida creativo. El biógrafo de Pärt, Paul Hillier, indica:
"... [Pärt] había alcanzado una posición de completa desesperación, en la que la composición de música parecía ser el más vano de los gestos; perdió la fe en la música y la voluntad para componer una sola nota"
Esto puede resultar una exageración, puesto que su transicional "Tercera Sinfonía" (1971) fue compuesta durante este tiempo. Sin embargo, lo que sí que es notorio es que Pärt experimentó una profunda crisis personal. Su respuesta a este periodo de impasse fue sumergirse en la música antigua, regresando a las raíces de la música occidental. Estudió canto llano, canto gregoriano y el surgimiento de la polifonía en el Renacimiento. Al mismo tiempo comenzó a interesarse por la religión y se unió a la Iglesia Ortodoxa Rusa, lo que quizás es indicativo de que su crisis era parcialmente espiritual en el fondo, en lugar de exclusivamente musical.
La música que comenzó a surgir después de este periodo fue radicalmente diferente; Pärt la describe como "tintinnabuli" – similar al sonido de las campanas. Se caracteriza por sus armonías simples, a menudo unas únicas notas sin adorno o tríadas, que forman la base de la armonía occidental. Son reminiscencias del sonido de las campanas, de ahí su nombre. Los trabajos de tintinnabuli son simples rítmicamente y no poseen un "tempo" cambiante. La influencia en ellos de la música antigua es clara. Otra característica de los trabajos más recientes de Pärt es que son frecuentemente colecciones de textos sagrados, si bien elige para ello mayoritariamente el latín o la lengua de la Iglesia Eslavónica usada en la liturgia ortodoxa en lugar de su lengua nativa.
Es a partir de estos últimos trabajos cuando Pärt se ha hecho más conocido, a pesar de lo inusual que es ser popular en vida para un compositor moderno. La música de Arvo Pärt ha atraído la atención pública en occidente, particularmente gracias a Manfred Eicher que ha grabado varias de sus composiciones para la firma ECM Records a partir de 1984.
Pärt ha afirmado en alguna ocasión que su música es similar a la luz blanca, solo cuando pasa a través de un prisma se divide y aparecen todos los colores. Este prisma es el espíritu de cada oyente.
Sus composiciones han sido utilizadas en más de cincuenta películas, desde "Väike motoroller" (1962) hasta "Promised Land" (2004). Su "Canto en memoria de Benjamin Britten" fue utilizado en la película de Léos Carax "Les Amants du Pont-Neuf" (1991) y en "Fahrenheit 9/11" de Michael Moore. "Spiegel im Spiegel" aparece en la película de Mike Nichols "Wit" (2001), el documental sobre montañismo "Touching the Void" (2003) y en "Gerry" (2003), de Gus van Sant.
1. Fratres
2. Cantus In Memory Of Benjamin Britten
3. Fratres
4. Tabula Rasa
Download - Descargar
Etiquetas: Arvo Pärt
martes, 15 de abril de 2008
Pat Metheny - Zero Tolerance for Silence (1992)
"...La grabación más radical de esta década... un nuevo hito en música de guitarra eléctrica... quemando, volando, fragmentos retorcidos de un proceso de acción pensado en guitarra. Un trabajo incendiario por un maestro impredecible, un reto para los que retan...". Estas eran las notas de Zero Tolerance for Silence (tolerancia cero al silencio), escritas por el guitarrista de Sonic Youth, Thurston Moore. Y la verdad es que es difícil expresarlo mejor, sobre todo si no queremos cerrarnos a la ambigüedad. En diciembre de 1992 Pat entró en el neoyorquino Power Station armado de una guitarra eléctrica, subió a tope la distorsión y grabó las cinco partes que componen el disco, una salvaje búsqueda donde el caos es el rey, acordes rotos, métricas imposibles, un par de guitarras sosteniendo extraños diálogos (con reminiscencias de Frank Zappa), escalas teóricamente inexistentes y todo el arsenal que uno pueda imaginar en un proceso de deconstrucción musical que poco o nada tiene que ver con el free jazz. Llámese avant-garde o simplemente ruido, el hecho es que tras los sonidos de Zero Tolerance subyace un concepto estructural notable en los cambios de situación de su primera parte (18 minutos), y que llega a ser incluso agradable y (de una extraña forma) melódico en su part 2, trayendo recuerdos de otra composición no precisamente ortodoxa como Parallel Realities (Parallel Realities, Jack DeJohnette - 1990). El diálogo de guitarras en este corte recuerda en cierto modo a Jimi Hendrix, hasta que las notas largas de ambos instrumentos se funden en ¿acordes?. El tema central del CD es un paseo agónico donde las notas resuenan como zarpazos de animal moribundo, mientras la part 4 tiene un cierto toque rockero acrecentado por la presencia de una tercera guitarra haciendo acordes sobre el inconexo diálogo de los dos instrumentos principales. Para acabar, una voz principal evoluciona sobre el acompañamiento de otras dos guitarras con sonido más acústico en ZTFS part 5.
Fuente: http://www.tomajazz.com/
1. Part 1
2. Part 2
3. Part 3
4. Part 4
5. Part 5
Password: http://ilcantosospeso.blogspot.com/
Descargar
(mp3-320kbps)
Etiquetas: Pat Metheny
Philip Corner - 3 Pieces for Gamelan Ensemble (Son of Lion, 1999)
Etiquetas: Philip Corner
jueves, 10 de abril de 2008
Julián Carrillo - Preludio a Colón, Balbuceos & Horizontes
Julián Carrillo y el sonido 13
Julián Carrillo es un personaje más o menos familiar para los mexicanos: hay unas cuantas calles con su nombre, así se llama una escuela primaria, y la sala de conciertos de la radiodifusora de la Universidad Nacional Autónoma de México también fue bautizada con el nombre del músico potosino. Además, hay quien sabe que este compositor fue el creador del Sonido 13, aunque frecuentemente se desconoce a qué se refiere el nombre de esta teoría musical, y muy rara vez se escucha algo de música del Sonido 13.
Julián Carrillo fue una figura muy importante en el siglo XX. Lo que pocos saben es que el músico fue nominado para el Premio Nobel de Física, Francia lo hizo Caballero de la Legión de Honor, Alemania le otorgó la Gran Cruz del Mérito, le fue concedido el Gran Premio de la Música de América Latina, México lo distinguió con la Medalla al Mérito Cívico, y Finlandia lo condecoró con el Premio Sibelius, apoyado por los principales institutos musicales de Francia, Argentina, Brasil y México. Sus restos ahora descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Panteón de Dolores de la ciudad de México.
Carrillo: violinista y maestro
Julián Carrillo, último de los 19 hijos de Nabor Carrillo y Antonia Trujillo, campesinos indígenas, nació en 1875 en Ahualulco, hoy llamado "Ahualulco del Sonido 13", en el estado de San Luis Potosí. Se inició en la música cantando en el coro de la iglesia de su pueblo natal.
Iglesia de Ahualulco del Sonido 13 (1857)
Después fue a la capital de su estado, donde continuó con su formación musical, tocando violín y percusiones. En 1895 fue a la capital del país a estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Cuando el presidente Porfirio Díaz lo escuchó en 1899, le regaló un violín Amati y le otorgó una beca para estudiar en Alemania. Allí continuó su formación y llegó a destacarse al tocar el violín en las orquestas del Conservatorio de Leipzig y de la Gewandhaus. En 1904 ganó el premio Cum Laude en el Concurso Internacional de Violín del Conservatorio de Gante.
De regreso en México, Carrillo ingresó como maestro al Conservatorio Nacional de Música. Fue nombrado profesor de las cátedras de historia, composición, contrapunto, fuga y orquestación. Entre sus más destacados alumnos se contaron los músicos e investigadores Vicente Teódulo Mendoza y Gerónimo Baqueiro Foster, y los compositores Daniel Ayala y José López Alavés, autor de la célebre Cancion Mixteca.
Carrillo: director de orquesta y compositor
En 1909 Julián Carrillo fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Beethoven, que estuvo activa hasta 1913. La orquesta fue disuelta por los acontecimientos políticos de aquella época. Carrillo, al frente de esta orquesta, estrenó en 1911 el Concierto para piano y orquesta de Manuel M. Ponce. En 1913 Julián fue nombrado director del Conservatorio, pero al año siguiente tuvo que exiliarse en Estados Unidos tras la caída del régimen de Victoriano Huerta.
El músico potosino regresó a México en 1918, y fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica Nacional. La orquesta alcanzó un grado de perfección tal, que llegó a ser considerada por algunas personas como superior a la Filarmónica de Nueva York. De 1920 a 1921 se desempeñó, de nuevo, como director del Conservatorio.
Carrillo dominó el arte de la composición según los cánones tradicionales. Escribió música para diversos instrumentos y combinaciones de ellos. Es autor de tres óperas, la última de las cuales le fue encargada por José Vasconcelos en 1921, el mismo año en que este ministro de Educación le encargara sendos trabajos a Carlos Chávez y a Diego Rivera. Julián escribió dos sinfonías: la primera de éstas, dirigida por el propio autor, fue la primera sinfonía escrita por un mexicano que se ejecutó en Alemania. El compositor mexicano, cuando se encontraba en Estados Unidos, escribió en 1916 la música para la película Intolerance, del importante cineasta D.W. Griffith.
En 1909 Julián Carrillo musicalizó los versos de Rafael López en el Canto a la bandera. Esta composición, hecha por encargo de Justo Sierra, fue declarado Himno Nacional a la Bandera por decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1965. Muchos mexicanos han cantado este himno en la primaria. A continuación tenemos un fragmento de dicho canto:
¡Oh santa Bandera! de heroicos carmines
Suben a la gloria de tus tafetanes
La sangre abnegada de los paladines
El verde pomposo de nuestros jardines
La nieve sin mancha de nuestros volcanes
A partir de 1922, Julián Carrillo se dedicó casi exclusivamente a su teoría del Sonido 13, diseñando instrumentos y componiendo música microtonal. El compositor realizó una gran cantidad de escritos acerca de su teoría y publicó una revista, llamada El Sonido 13.
fuente: http://sepiensa.org.mx
1.PRELUDIO A COLON
En ¼, 1/8 y 1/16 de tono para
conjunto instrumental y soprano
Es la primera obra escrita en el nuevo sistema creado por el compositor. Dedicada al gran navegante, que descubriera América. En ella se quieren describir las impresiones de espanto, de asombro y alegría obtenidas que se experimentan al develar el misterio de un universo nuevo.
Un arpa de dieciseisavos de tono, una flauta de cuartos de tono y un cuarteto de cuerdas, crean la atmósfera sonora en la cual se desenvuelve la voz en delicados arabescos escritos en cuartos de tono.
La obra se estrenó el 15 de febrero de 1925 en México, en el primer concierto que hubo en el mundo, con esta nueva música y durante el cual se descubrieron las enormes posibilidades emocionales del arpa en dieciseisavos de tono. Meses más tarde se tocaron en Nueva York y Filadelfia, bajo la dirección de Leopoldo Stokowski, con enorme éxito, varias obras de Julián Carrillo, entre otras un Concertino para pequeño conjunto instrumental con acompañamiento de orquesta sinfónica.
El Preludio a Colón, fue dirigido personalmente por el autor, en la nueva sala de la UNESCO en París, en 1958, ante un entusiasta auditorio.
2. BALBUCEOS
Para piano de dieciseisavos
de tono y orquesta de cámara
Ningún otro nombre podría expresar mejor que “Balbuceos”, la tentativa inicial, la primera aventura de un compositor, que trata de penetrar en el mundo desconocido de los dieciseisavos de tono.
Esta obra fue escrita a petición de Leopoldo Stokowski, para un festival de Música Contemporánea efectuado en Houston, Estados Unidos de América, donde la estrenó el 18 de marzo de 1960, la pianista hija del compositor, Dolores Carrillo, bajo la dirección de aquel célebre director de orquesta.
3. HORIZONTES
Poema sinfónico para violín, violonchelo
y arpa de 1/16 de tono con acompañamiento
de orquesta
Una vez más, a petición de Leopoldo Stokowski, se escribió esta obra. El eminente director de orquesta la dirigió en 1951-1952 en Pittsburg, Washington, Minneápolis y Baltimore, y tuvo tanto éxito que debió repetirse a instancia del público.
Es a manera de una meditación para tres instrumentos solistas, violín y violonchelo, que tocan cuartos y octavos de tono y arpa de dieciseisavos, rodeados por la atmósfera sonora creada por la orquesta. En ella el compositor trata de evocar la contemplación de un nuevo horizonte musical, esfumado por la bruma misteriosa de hechos desconocidos y que se desarrollaron en el transcurso de los tiempos…
Toda la obra envuelve al oyente en esta impresión de misterio y termina en un clima de alta espiritualidad, en el cual los armónicos empleados insistentemente son como un símbolo. “Esta música lleva al éxtasis”, dijo una eminencia el escucharla.
Download - Descargar
Etiquetas: Julián Carrillo
miércoles, 9 de abril de 2008
Armazém Abaporu - Tupigrafia (2004)
http://www.armazemabaporu.mus.br
Después de dos años trabajando sobre relaciones entre la música popular folklórica/urbana y la música erudita la banda lanzó su primer CD "Abaporu" en el año 2002.
En ese mismo año formó parte del proyecto "Prata da Casa" que se desarrolla en Sesc Poméia. El crítico musical Carlos Calado (Folha de São Paulo) definió así el trabajo del grupo: "...influencias del jazz, del folklore y de la música erudita conforman el vibrante sonido de este septeto paulista(...) junto a otros grupos Armazém prueba que la herencia musical del gran Hermeto Pascoal no podría estar en mejores manos".
Este primer CD recibio innumerables elogios por parte de la prensa especializada, como la reseña del periodista Luis Antõnio Giron: "El grupo instrumental paulista Armazém debuta con un albúm renovador...Vientos, percusión y cavaquinho refundan las lecciones del maestro Hermeto Pascoal...El conjunto propone un nuevo lenguaje sonoro, extrovertido y de marcada osadía. El resultado es uno de los mejores discos de la temporada". (30 de Junio de 2003).
En mayo del 2004 lanzan su segundo CD titulado "Tupigrafia". Producido por Alé Siqueira y con la participación de invitados ilustres como el poli-instrumentista Carlos Malta, el percusionista
Gabriel Almeida y el cantante Marcelo Pretto.
El CD es una excelente demostración de las diversas posibilidades musicales existentes entre la escritura de la música erudita y la libertad, espontaneidad y fuerza rítmica de los lenguajes musicales folklóricos y urbanos.
En este trabajo elementos del jazz, del choro, del frevo y del folklore, se juntan y dan forma a una música extremadamente personal y única.
Entre sus principales proyectos podemos citar la "Caravana musical Armazém Abaporu", que recorre 8 ciudades del interior paulista promoviendo shows y workshops. El proyecto fue basado en una excursión realizada por el maestro Heitor Villa-Lobos en 1931.
El grupo es dirigido por el compositor y arreglador Sergio Cardoso Uribe que, por diez años, trabajó en la composición erudita. En este área recibió tres premios nacionales y uno internacional en Francia.
(traducción del portugues de la reseña de su página web)
1- K.Ximbando
2- O monge a donzela e o baterista
3- Marchinha de um carnaval em Ercília
4- Baleia
5- P/ Zeca, Waldir e Jacob
6- Tupizando
7- Os deuses eram astronautas
8- O diabo na rua no meio do redemoinho
9- Remanso de rio grande
10- Pássaro Exótico
11- Frevura
Download - Descargar
Etiquetas: Armazém Abaporu
martes, 8 de abril de 2008
Badi Assad - Solo (1994)
http://www.badiassad.com
Tom Jobim dijo una vez que parecia que los brasileros habían nacido con una guitarra en sus brazos. Badi Assad encarna esta sensibilidad musical innata. Durante los años 90, la música de Badi (que comprende la guitarra clásica, percusión y canto) rindió homenage a las tradiciones musicales de su país natal, a la vez que se extendía en nuevas e imprecedentes direcciones. Hoy (y 6 cd's más tarde) su trabajo explora desde interpretaciones de música tradicional brasilera, influencias de ritmos de todo el mundo hasta composiciones neoclásicas. En los conciertos, toca guitarra y percusión mientras realiza improvisaciones vocales. El resultado: un poderoso ensamble de una sola mujer que desafía cualquier categorización.
traducción de la reseña sobre Badi Assad en el proyecto "La guitara" (http://www.pattylarkin.com/laguitara/home.html)
1. Num Pagode Em Planaltina
2. Preludio E Toccatina
3. A Bela E A Fera
4. Valseana
5. Tamoimoe
6. When The Fire Burns Low
7. Fuoco (Libra Sonatine)
8. Joana Francesa
9. Vrap
10. Palhaço
11. Rua Harmonia
12. Estudo #1/Assum Preto
13. Homenagem A Radames Gnattali
14. Drume Negrita
Download - Descargar
Etiquetas: Badi Assad
lunes, 7 de abril de 2008
Conlon Nancarrow - Pieces Nos. 1 & 2, ¿Tango?,2 String Quartet No. 1 (2005)
Conlon Nancarrow (1912-1997)
por Julio Estrada
Hacia 1970, por sugerencia de Enrique Aracil, otro músico hijo de exilados políticos españoles como yo, entré en contacto con Conlon Nancarrow, miembro a su vez de otra comunidad igualmente particular: la de los norteamericanos que habían decidido residir en México a causa de la persecución política en su país. Conlon Nancarrow había combatido en España al lado de nuestros padres como miembro de la Brigada Lincoln. El encuentro con este personaje me ilustró aún más sobre lo distinta que puede ser una sociedad que vive inmersa en otra. Aún así, el caso de Nancarrow era todavía algo más peculiar : se trataba de alguien que no se relacionaba para nada con la cultura musical mexicana, viviendo en un mundo personal profundamente distinto de aquélla. Recluido entonces en el estudio de su casa de Las Águilas, Nancarrow vivía una especie de segundo exilio, voluntario como el primero, dedicado a producir música para el piano mecánico. Antes de oír su música, el personaje me parecía algo excéntrico solamente por ser un producto de la cultura norteamericana del underground, con la que teníamos poco contacto en México. Su singular "cueva" y su rara vocación por una música confeccionada a base de perforar rollos parecían repetir su capacidad de lucha, como si este hombre rondando entonces los sesenta años todavía permaneciera atrincherado en un combate, ahora solitario.
En aquella ocasión, la música que me hizo oír el compositor me causó el goce simple de escuchar una proeza totalmente original por lo que lograba obtener de su instrumental. Aún a pesar de la identificación musical y política que podía sentir hacia el Nancarrow que conocí en esa época, el aislamiento en el que creaba su música me daba una sensación negativa respecto a su integración cultural en México - como si el aislarse del resto de los músicos condujese al fracaso, pensaba yo entonces -. Y sin embargo, aquel método de producir la música, asociado a una tecnología que en aquel momento no parecía tan rudimentaria como hoy, me parecía sólo posible para quien poseyera cierto grado de autosuficiencia. Aquel primer encuentro me dejó comprender una parte del valor musical del personaje, en quien se fundían el músico y el técnico, cuyo conocimiento experto de la composición y de las entrañas del piano mecánico hacían de él un artista-artesano autónomo que crea la ejecución precisa de su propia obra.
Tardé poco más o menos diez años en volver a encontrarme con Nancarrow, cuya amistad por desgracia no cultivé durante ese largo periodo, un poco azorado por el tosco reclamo que un día me hizo de un par de libros de música que no le devolví con la debida prontitud. A la imagen inicial que me había hecho de aquel ser distanciado del mundo vino a añadirse la confusa idea de un Nancarrow huraño, impresión que años después borré al comprobar que, en el fondo, su reclamo no había sido sino una manera brusca de comunicar su intención de reanudar el diálogo con algún miembro de la música local como podía serlo yo. La confirmación de que Nancarrow era accesible tuvo como antecedente la curiosa pléyade de músicos que llegaba a México del extranjero deseando entrar en contacto con aquel personaje de quien el medio musical local poco o nada sabía. Al principio me parecía que eran solamente los propios norteamericanos quienes se interesaban por Nancarrow. Pero la persistencia del fenómeno entre músicos de tantas otras procedencias me hizo verificar que el compositor sabía abrir bien las puertas de su casa a todos y era literalmente venerado por aquellos visitantes, para quienes la Ciudad de México era una suerte de meca musical.
En California supe del reencuentro que tuvo lugar entre Nancarrow y su país cuando viajó a San Francisco a presentar su música al inicio de los años ochenta, después de los esfuerzos solidarios de sus amigos músicos. En efecto, Charles Amirkhanian, Peter Garland y James Tenney, con gran antelación y desde lejos, apostaron a fondo por su obra y pusieron los pilares para difundirla en partitura y en disco. Recordaré aquí que György Ligeti había sido invitado a México en 1971 como conferenciante y no sabía entonces de la existencia de Conlon - como tampoco este último sabía del primero -. La hoy famosa carta de Ligeti a Amirkhanian -auténtico manifesto estético- contribuyó igualmente a colocar con toda justicia a Nancarrow en el olimpo de la música. Todo aquello aceleró la gloria y el renombre del mexicano-norteamericano, cuya obra comenzó a circular más extensamente en los Estados Unidos y a surgir como una novedad en Europa. Así de súbito, y sin que nadie en México se diera demasiada cuenta ni tampoco pareciera importarle - sin excluir aquí a la mayor parte del medio musical norteamericano - aquel que había permanecido por completo apartado de los medios musical y académico locales en uno y otro países daba una preciosa lección a todos sin necesariamente pasar por las aulas : la originalidad de su obra saltaba por encima de la estrechez colectiva.
En México, la figura de Nancarrow es bastante similar a la de Revueltas, si se entiende a ambos bajo el signo del genio musical y la combatividad política, que comienzan a ser hoy unánimemente distinguidos fuera y dentro del país como nuestros grandes músicos del siglo. El empeño creador de uno y otro compositores va a enfrentarse aquí a una resistencia que todavía no termina y que merece analizarse en el caso concreto de Conlon Nancarrow. El hecho de que su música no haya sido jamás ejecutada por los músicos locales sino hasta cincuenta años después de su arribo se debe en parte a factores bastante visibles :
* su desencuentro con los músicos locales,
* la reclusión voluntaria del compositor y
* el tono jazzístico de su propia música.
Comencemos por los dos primeros factores, entrelazados en buena medida, que piden recordar el torpe comentario que el clarinetista Anastasio Flores, aquí penosamente recordado, hace del Trío para clarinete, fagot y piano :
-"van a pensar que estamos borrachos si tocamos ésto"-,
lo que abrumó sin duda al compositor. A partir de ahí Conlon Nancarrow reafirma el proyecto de componer para el piano mecánico, alejándose durante cuatro décadas de los instrumentistas y de la presentación de su obra en concierto. El tercer factor, el del extranjero que compone "música distinta" dentro de un país en constante proceso de afirmación nacionalista de su identidad cultural, contó en su contra para permanecer aún más confinado.
Aún si aquellos factores son decisivos, el esquinamiento de Nancarrow no puede deslindarse totalmente del cambio cultural de ciento ochenta grados que tuvo el país hacia la época en que llega a México, 1940, final del mandato de Lázaro Cárdenas, quien abre la puerta a exiliados políticos como Conlon. Significativamente es también el año de la muerte de Silvestre Revueltas, cuando desaparece también la más importante combatividad creativa de que se tenga memoria en aquel México. Algo hace imaginar a Conlon retomando la estafeta que deja Silvestre si sabemos que escoge venir al México de la izquierda cardenista, aun cuando su propia combatividad creativa tendrá el tono del ámbito privado de su trabajo. La simpatía de Conlon por aquel otro México se encontrará con la paradoja de que, al final del año 1940, entra el gobierno de Manuel Ávila Camacho para inaugurar un largo periodo contra-revolucionario, el del nacionalismo de Estado, aún vigente. Dicho cometido será consolidado con el gobierno de Miguel Alemán, 1946-52, que hace un acuerdo con los artistas e intelectuales del momento y nombra a Carlos Chávez Director del INBAL.
Chávez comenzó a distinguirse dentro del nuevo sistema por un anticomunismo que refuerza su alianza con el partido de Estado y con el vecino al Norte, para afianzar aquí su poder sobre las instituciones musicales hasta el fin de su vida. Si bien es cierto que el caso Nancarrow no llegó a ser parte de los objetivos del férreo control creado por Chávez - aquel "hombre de hierro" señalado por Revueltas -, es obvio que debió conocer la opinión positiva que Aaron Copland, amigo y aliado del cacique mexicano, algún dia manifestó respecto de la obra temprana de Nancarrow. Sin embargo, habrá que apuntar entre paréntesis cómo Copland era en su país el equivalente a Chávez aquí ; baste con citar el comentario que Kyle Gann hace sobre ello al abordar las primeras obras de Nancarrow - en mi traducción - :
"El Blues muestra cierta facilidad para la armonía del jazz, pero los clusters parecen dispararse hacia la novedad, mientras que la estática melodía repetitiva es algo mejor manejada por Copland. Es fácil ver por qué Copland dio al Preludio y al Blues una elogiosa crítica ; ambos son del estilo de su propio trabajo jazzístico temprano, y no están suficientemente bien escritos como para plantearle competencia." (Gann 1996)
Conlon no fue apoyado en momento alguno por las instituciones de ambos países para ser un excluido más de sus respectivos sistemas, reforzados desde dentro por el temor de los músicos locales al talento ajeno y la consecuente envidia hacia las oportunidades de que pudiese disfrutar el otro. De haber hecho un movimiento para recibir apoyo, Nancarrow no habría impedido ser congelado para continuar siendo identificado como parte de aquel underground de exportación que lo marcó para siempre. Para Nancarrow, la frustración que le fue producida al tener que abandonar su país y entrar a otro que lo ignoraría por igual sin más preámbulo, a pesar de todo, no hizo en el fondo sino otorgarle un beneficio paradójico al creador fortalecido en la soledad. Un segundo y último paréntesis, aquí respecto a los nacionales, a quienes el chavismo congela con ahínco, como ocurre con la obra de compositores simpatizantes de la izquierda mexicana - José Pomar y Jacobo Kostakowsky, sin excluir al propio Silvestre Revueltas, conocidos como los disidentes -. A pesar de todo, hoy sabemos por la historia cómo resurgen varios de dichos compositores por cuenta de su propia producción y, en contraparte, se constata el silencio que invade a la obra musical de Carlos Chávez después de su muerte - más como un rechazo social de buena parte de la comunidad musical que como juicio final sobre el valor de su música.
El sistema, deseoso de legitimización, se arropa con nueva piel en 1989 y se abre a solicitudes de apoyo para la creación artística. Nancarrow está deseoso de componer un Concierto para pianola que piensa puede revolucionar su propio método de escritura para los instrumentos y su sistema de control de la materia musical. Ha discutido el asunto con el matemático Guillermo Espinosa y con el experto en informática musical Trimpin, ambos amigos suyos, y sabe que es realizable a condición de lograr el sustento económico para llevarlo a cabo. Define su idea en un proyecto :
"El Concierto que quiero componer requiere de una etapa previa, consistente en diseñar junto con un experto un programa computarizado para dirigir automáticamente a la orquesta que voy a emplear. El Concierto estará escrito para una pianola solista, instrumento que tiene más flexibilidad que el piano mecánico moderno, ya que permite manipular con libertad, excepto la altura de los sonidos, parámetros como intensidad y velocidad (...) El Concierto durará aproximadamente entre 15 y 20 minutos y constará de cuatro o cinco movimientos. El grupo orquestal será una gran orquesta, con una amplia sección de percusiones. El control por medio de una computadora de cada uno de los tempi permite mantener una relación coordinada con los demás ejecutantes, relación que un director de orquesta no podría lograr por las dificultades tanto físicas como psicológicas que representa el manejo de varias velocidades sincrónicamente. Doy un ejemplo para aclarar la idea: Si el clarinete toca una melodía con un tempo metronómico de negra igual a 60, el oboe toca al mismo tiempo otra melodía más con un tempo metronómico de negra igual a 65, con lo que se genera una relación entre dos tiempos fuera de fase. Este juego entre proporciones de tempi diferentes es aplicable a cualesquiera de los instrumentos de la orquesta donde, por momentos, cada una de las secciones orquestales puede mantener un tempo independiente de los demás. Durante el desarrollo de la composición, dichos tempi son factibles de ser permutados o cambiados, lo que crea una textura de politempi de gran autonomía que exige un completo control y exactitud comparables a las del piano mecánico, pero con instrumentos de una orquesta en vivo. Para la realización práctica de esta idea, una sola microcomputadora central tipo PC controlaría al conjunto de los distintos tempi implicados por la partitura. Cada una de las secciones de la orquesta que mantiene un tempo particular, contaría con una terminal en pantalla en la que el o los ejecutantes vería(n) la señal gráfica del tempo de compás, lo mismo que cambios de compás o de velocidad, como si tuviesen ante sí a un director que controlara a dicho grupo para la ejecución de su parte. La partitura final tendría como límite máximo un total de 8 distintos tempi independientes y simultáneos, que serían proyectados en un total de 16 pantallas, lo que hace que la ejecución sea factible en cualquier país. Para llevar a cabo este proyecto cuento ya con la asistencia técnica del Sr. Trimpin, quien ha colaborado conmigo en otros proyectos de computación para piano mecánico. El intérprete para el Concierto es el virtuoso de pianola Rex Lawssen, de Inglaterra. Existe la posibilidad de llevar a cabo la primera ejecución para la Westdeutscher Rundfunk, Colonia. El empleo del tiempo que me llevaría realizar este Concierto en sus distintos aspectos técnicos y musicales, que habré de resolver de forma casi simultánea, comprendería un total de cerca de dos años." (Nancarrow, 1989)
Convencido por aquellos y por otros amigos de presentarse a concurso, el compositor, que tuvo perfectamente en mente la obra y pudo haberla realizado entonces, recibe como sola respuesta a su solicitud una negativa, avalada por la firma de músicos locales miembros entonces del cónclave. Desde dentro, un conocido escritor afirma con autoridad: "no hay beca de creador para ese comunista", rechazo que, por encima del sectarismo soez, sólo pudo apoyarse en el equívoco, ignorando que Nancarrow fue miembro del partido comunista norteamericano apenas durante unos meses a fines de los años treinta. La experiencia de aquel momento vergonzoso del ninguneo mexicano ha mostrado al cabo cómo esa idea caricaturesca del poder depende del alguien momentáneo, cuya ambición ramplona sólo tiene el mérito, promisorio históricamente, del auto asfixiamiento.
A mi parecer, no puede achacarse solamente a factores externos el aislamiento de Nancarrow dentro del ascético universo en que se mantuvo durante décadas : aquel laboratorio de todas sus búsquedas que fue su estudio, la compañia privilegiada de sus libros - la biblioteca musical más completa que haya yo visto en el caso de un individuo -, del reducido grupo de amigos y de su familia. Hay que observar también como parte complementaria de la personalidad solitaria de Nancarrow al autodidacta que se forja aprendiendo a comprender la música y sus procesos por medio de la experiencia íntima del oír y el reflexionar, ambas formas aquí con innegable profundidad. Frente a los pocos que se acercaban a él interesados en su música, Conlon acostumbraba a compartirla, incluso con auténtico placer y simpatía. Sin embargo, al entrar en el terreno de las preguntas, volvía a su reclusión sin discutir, esperando del otro, como autodidacta que era, una capacidad similar de entendimiento de los problemas que pudiese enfrentar su obra. Su modestia, permeada de cierta timidez, se veía acosada por cuestiones que el agudo músico suponía que el oyente debía resolver a nivel de la mera percepción. La idea parece acertada si se considera cómo, por lo general, la originalidad de toda música es la substancia que guía al espectador a través del oído hasta dejarle inferir intelectualmente el proceso en el que descansa su estructura. En primer lugar, ante las preguntas que intentaban acercarse al qué decía con su música, el impasse era claro : "son sólo sonidos", oponiéndose a todo ensayo de interpretación axiológica y coincidiendo en la superficie con John Cage - su perfecta antípoda dentro de las corrientes más liberales de la música norteamericana de posguerra -. En segundo, para hacer que Conlon entrase en materia de análisis de su música, era necesario abordarla tangencialmente para contar con cierto índice de éxito, de manera que no sospechara en el otro la intención de entenderla sólo a través del universo de las ideas para averiguar cómo estaba hecha sin haber hecho antes el esfuerzo de percibirla. En general, desde la pregunta espontánea hasta el ensayo de investigación musicológica sobre su obra, el compositor remitía a la acostumbrada respuesta :
"sólo he seguido los pasos definidos por Henry Dixon Cowell en New Musical Resources".
¡Como si tan sólo hubiese imitado obedientemente aquellos cánones teóricos o como si el proceso intelectual de su música fuese tan simple como el seguir un procedimiento pre-establecido!
En lo personal confieso haber tardado varios años en asimilar plenamente la importancia de la música de Nancarrow, en gran parte debido a aquel alejamiento inicial. Sin embargo, el trato amistoso que al fin logramos mostraba al músico sabio que, sin jamás pretenderlo, incitó a mi acercamiento cada vez más sistemático a su producción hasta rendirme ante la evidencia. Su trabajo comenzó a ser entonces materia de análisis y de estudio en el seminario de composición que imparto en la Escuela de Música de la UNAM, siendo hoy junto con mis estudiantes parte del "alumnado indirecto" de aquel Conlon siempre reacio a dar clases o a discutir sobre las técnicas e ideas desarrolladas por su obra. El juicio que el tiempo ayuda a madurar ha demostrado con creces una verdad trascendente : la forma de enseñar de Nancarrow no fue otra que el componer magistralmente para abrir las puertas a la percepción de una música profundamente original. Es bajo esa perspectiva que, en 1990, como una forma de acercarnos a su obra y de acercarlo a él mismo a la comunidad musical universitaria, organizamos en el Instituto de Estéticas una serie de conferencias y conciertos en torno de su obra, contando entonces además con la colaboración desinteresada de otros amigos más del propio Conlon, el pianista Yvar Mikhashoff, el inventor y compositor Trimpin y el coleccionista de instrumentos musicales mecánicos Jürgen Hocker, quienes presentaron bajo ángulos distintos aquella obra musical ; en particular la de piano mecánico, y en este caso con el piano del propio Conlon que, desde 1962, no había sido movido del estudio del compositor y entraba junto con él a dignificar el recinto cultural universitario.
* * *
Hoy es cada vez más claro cómo Conlon Nancarrow se anticipó a su tiempo, aportando a la música problemas inéditos acompañados de soluciones genuinas que, sólo después, surgieron aquí o allá dentro de corrientes nuevas en apariencia. Baste como ilustración de dicha idea el surgimiento del minimalismo en la música instrumental de los años sesenta o de los secuenciadores de la música tecnológica de los años setenta, que pueden entenderse ambos como una "predicción involuntaria" hecha por la música de Nancarrow desde una o dos décadas atrás. Sin formular nociones concretas en el orden teórico, la música de Nancarrow gesta poco a poco dentro del campo mismo de la composición lo que es justo entender como una summa musicalis. La novedad de sus proposiciones ha sido ya destacada por otros: los poli-tempi canónicos, la dualidad discontinuo-continuo producto de la superposición masiva de texturas de tipo discreto o del timbre del tiempo producto de aceleraciones extremas que rebasan los límites de la percepción temporal. He propuesto en otro texto observar la predeterminación simétrica de la forma musical producto de la superposición de proporciones distribuidas en el tiempo. A esta última puede agregarse la observación de cómo el continuo del tiempo producto de la noción de multi-velocidad -como la que presenta el Estudio en X, basado en la oposición accelerando - rallentando - es una revolucionaria y promisoria propuesta para la composición dentro de un espacio rico en fluctuaciones, cuando nos acercamos al centro de la "X", como hacía observar el matemático Santiago López de Medrano.
* * *
En La inmortalidad, Milan Kundera ubica en el infierno a Hemingway en compañía de Goethe, personajes a la antípoda que se traban en largas discusiones a lo largo de la novela. Por fuera de aquel infierno, o del mismo cielo, claro está, creo que a Conlon le hubiese gustado enfrascarse en largas conversaciones, más que con su opuesto, con quien le fuese más próximo. Por ejemplo con Ludwig Wittgenstein - a su vez un autoexilado -, a mi entender el ser más afín a nuestro personaje y cuyas contribuciones al positivismo como método de obtención de resultados racionales se adapta con justicia a Nancarrow - mejor que la noción de experimentación propia de la música de Cage -. Lo mismo puede decirse de las nociones de ética y estética, que en Nancarrow piden también entenderse sólo como parte intransferible del universo subjetivo. El ser wittgensteiniano que era Conlon nos deja no obstante aquí en tierra con múltiples cuestiones - todas aquellas que jamás respondía- nacidas de la necesidad de indagar con mayor profundidad sobre las relaciones que debieron sin duda mantener su vida, su ética y su evolución estética. Dicha necesidad de buscar las interrelaciones que pudiesen tener aquel conjunto de aspectos emerge del proceso mismo de aproximación a formas que ayuden a entender a Nancarrow como un todo. La misma importancia y la dimensión que día a día continúa adquiriendo su obra musical pedirían colocarnos bajo aquel ángulo dialéctico de Hemingway-Goethe, desde el cual resistir a la separación que Conlon Nancarrow mismo deseó mantener entre el ser y la obra.
La búsqueda de una mayor integración de los dos aspectos arriba señalados recobrará más sentido en el caso de Nancarrow a condición de mostrar en paralelo cómo aquel ascetismo personal y musical fueron adquiriendo un parecido bastante peculiar. Como ejemplo de dicha idea tómese en consideración el ambiente ascético que va a envolver su obra a partir del rechazo recibido y de su adopción definitiva del instrumental mecánico para abstraerse del intérprete. A partir de entonces el compositor va a manifestar musicalmente la sobriedad más radical que pueda imaginarse, como se analiza aquí :
su oposición sistemática al intérprete, que será considerado no tan sólo como aquel ser ofensivo sino, también, como una especie de generador de errores indeseables;
su proclividad dentro del piano mecánico a limitar aún más la escasa variación de la dinámica propia del instrumento, optando por cambios mínimos cuyo carácter severo recuerda inevitablemente la escritura de las épocas barroca y clásica;
su decisión de metalizar los martinetes, que hará más enfático aún el tono mecánico del piano, decisión que, si es tomada en gran parte para hacer más incisiva la percepción de microduraciones - como si fuesen clavos sobre el tiempo -, no deja de apartar aún más a su música del público, para ser ejecutada sólo dentro de las condiciones ideales que él concibe, las de su instrumental.
Aspectos como los anteriores dejan ver el idealismo predominante en Nancarrow, postura que puede identificarse en su propia vida y que lo conduce a arriesgarlo todo, como cuando empuña el arma y va a combatir voluntariamente al fascismo a sabiendas del peligro de perder la vida. La confrontación de los ideales con la vida misma va ubicando gradualmente a Nancarrow dentro del utopismo, una corriente que en México no ha dejado de tener adeptos - como lo muestran los escritos de Pablo González Casanova - (González Casanova, 1953, 31). En el caso de Conlon, la utopía personal tiene como contrapeso una concepción filosófico musical hiper-determinista - aquí, la más opuesta a la característica manifestación mexicana del caos -. El utopismo con el que Conlon traza en su obra aquellas líneas generales de acción es el mismo que, en concreto, cruza aquellas líneas de la "X" de su Estudio 21, mostrando capacidades de abstracción de la realidad y de hacer frente a solas a su vivencia privada de la dialéctica entre fracasos y hallazgos, esperanzas y desengaños.
Al mismo tiempo que el asceta de la obra utópica, el Nancarrow amante de la música contrasta con aquel del universo vivaz de su propia música. Piense el lector ahora en estos otros aspectos :
* su incorporación de la temática del jazz, una constante a través de casi toda su obra, deja translucir un disfrute musical parte del mundo íntimo del compositor ;
* dentro de aquel piano mecánico aparentemente poco social, la accesibilidad de la música alcanza a públicos de los más diversos orígenes y gustos ;
* la audición de su obra gracias a pianistas "de carne y hueso" - Ursula Oppens, Joanna Macgregor, Joel Sachs o Yvar Mikhashoff, por ejemplo - deja apreciar en ésta un tono nuevo y cálido hecho de matices sutiles que aporta cada intérprete, algo que la hace más permeable al mundo de otros seres.
Una y otra facetas muestran la doble vertiente que existe en Nancarrow entre control y goce, parte de un equilibrio que en cada época de la obra del autor tendrá distinta inclinación. Compárense, por una parte, la calidez sensual de algunos momentos del Septeto (1940) - que Kyle Gann en su extenso estudio indica fue compuesto justo entre la salida de España y la llegada a México - (Gann 1995) y el Estudio 21, una vez más el "canon en X", concebido apenas una década después y cuya racionalidad - no carente de propuesta estética - pone en la mira a la percepción del tiempo.
Ambos aspectos, control y gozo musicales, se irán entretejiendo dentro de la vida y la obra de Conlon Nancarrow dentro de proporciones que parecen depender de vivencias fundamentales. Desde dicha perspectiva propongo entender la vida de Conlon a grandes rasgos dentro de una forma cíclica A-B-A. Observemos ambos elementos, comenzando por el centro:
* La parte más larga y difícil, B, correspondería al momento crucial de la convicción a la que llega - después de la derrota, persecución, exilio y rechazo - de que el racionalismo será el método más apropiado para enfrentar al mundo. Su música intenta a partir de entonces controlarlo todo :
a) al intérprete - asociado al error humano voluntario o involuntario -,
b) al tiempo - evento asociado a la física, como en Mozart, que puede convertirse, como en Bach, en "lo que debería ser", como alguna vez dijo - o
c) al mismísimo jazz, una expresión que hasta antes de Nancarrow era algo improvisado o relativamente espontáneo para convertirse, con él, en una substancia rica que ingresa al mundo de las ideas complejas.
* En revancha, los momentos en los que el gozo predomina como núcleo se asociarían con A, los extremos inicial y final de su existencia musical :
a) cuando él mismo es un intérprete apreciado de la trompeta que toca en una banda de jazz navegando en transatlánticos, cuando compone Prelude, Blues o el propio Septeto, - todo emergiendo de un mundo quizá todavía grato -,
b) cuando el Nancarrow septuagenario acepta el reto de volver a componer y produce obras tan placenteras como el ¿Tango ?, cuyas tres voces quiebran el ritmo con gracia inaudita y sugerente - ¿de ahí la interrogante ? - o el Cuarteto No. 3 para cuerdas, cuya transparencia en la forma deja translucir la estructura catedralicia del que, en respuesta a Beethoven, será el gran canon, ambas obras producto de una reconciliación última con el mundo de los músicos.
Como corolario a lo anterior, sigo convencido de que una de las síntesis perfectas de la vida y la obra de Conlon Nancarrow habría sido aquel Concierto para pianola, en el cual la escritura de una música en vivo y un manejo informático en extremo preciso se conjugaban para encontrarse en el punto de máximo equilibrio, parte medular del proyecto.
En las breves palabras que envió a la ceremonia que hicimos a Nancarrow en la Universidad de México el día de sus funerales, Joel Sachs expresaba sabiamente :
"Para aquellos de nosotros que tenemos el privilegio de ser capaces de tocar la música en vivo de Conlon, sus inmensos retos serán siempre justificados por su insuperable júbilo ... Con qué justicia se ha dicho que su música es la más alegre desde Haydn".
Después de aquellos días y de la reflexión a la que estos textos me han conducido, me gustaría decir a mi vez que Conlon fue - dentro de aquellas proporciones que la vida y la obra se encargaron de distribuir de formas aleatorias o rigurosas -, el asceta gozoso.
1. Piece No. 1 for Small Orchestra
2. Toccata for Violin and Player Piano: Toccata for Violin and Piano Player
3. Prelude and Blues: Prelude and Bues
4. Study No. 15 (trans. Y. Mikhashoff)
5. Tango?
6. Sonatina (trans. Y. Mikhashoff): I. Presto
7. Sonatina (trans. Y. Mikhashoff): II. Moderato
8. Sonatina (trans. Y. Mikhashoff): III. Allegro molto
9. Trio Movement
10. String Quartet No. 1: I. Allegro molto
11. String Quartet No. 1: II. Andante moderato
12. String Quartet No. 1: III. Prestissimo
13. Piece No. 2 for Small Orchestra
Download - Descargar
Etiquetas: Conlon Nancarrow
sábado, 5 de abril de 2008
Gerardo Gandini - Gandini x 65 (2001)
Gerardo Gandini:
Del recato y otros pudores
Reflexiones sobre el oficio del componer
Decidamos que la primera nota será un re. Los problemas comenzarán por la segunda. ¿Si ponemos una segunda? ¿Menor? ¿Mayor? A esta altura del partido me gustan más las mayores. Entonces puede ser un mi (o un do, si la pensamos para abajo).
La tercera nota es aún más problemática (la tercera es la vencida). Si es un sol sostenido - re, mi, sol sostenido - nos dará una sensación de séptima dominante (que podríamos aprovechar más tarde), pero por el momento quisiéramos disimularla. Dependerá de nuestra cuarta nota... . ¿Qué tal un si bemol? Nos provocaría una sensación por tonos que podríamos enmascarar si por ejemplo nuestra siguiente nota fuera un do sostenido.
Tendríamos entonces: re, mi, sol sostenido, si bemol, do sostenido. Ahora las dos segundas mayores del comienzo nos comienzan a parecer un poco sospechosas.
Neutralicémoslas con un fa natural como sexta nota. La novena menor mi-fa y la quinta justa si bemol-fa se nos ocurren relaciones más fuertes que las dos segundas cuestionadas (que luego podríamos usar como escape), también nos está gustando la tercera mayor entre el do sostenido y el fa.
Ya estamos comenzando a pensar qué notas nos faltan para completar las doce. Veamos. Faltan: mi bemol, fa sostenido, sol, la, si, do. ¿En qué orden las usamos?
Luego del fa nos parece que una nueva quinta vendría bien. Pongamos el do y nos queda una hermosa sensación de re bemol mayor en la zona aguda; que inmediatamente contradeciríamos bajando al si y luego al la (obvia sensación de la menor).
Seguramente ahora vendría el fa sostenido para evitar el sol y el tritono que provocaría el mi bemol. (Diabolus in musica que en nuestros últimos años tratamos de evitar; uno se vuelve más pelado y más diatónico).
Ahora sí el mi bemol nos viene bien, porque si usamos el sol nos sonaría como una cadencia perfecta en idem mayor.
But now: ¿Qué hacemos con este sol? No hay ninguna nube en el horizonte. No nos gusta después del mi bemol. ¿Qué tal si lo intercalamos entre el fa y el do? Nos quedaría un sector maravillosamente diatónico. Tendríamos una secuencia que no está tan mal: re-mi-sol sostenido-si bemol-do sostenido-fa-sol-do-si-la-fa sostenido-mi bemol. Recién nos damos cuenta de que tenemos un maravilloso acorde de si bemol menor entre nuestros cuarto, quinto y sexto sonidos; y una hermosa sensación de mi menor en los cinco últimos.
Dejemos este material para repensarlo luego; mañana, si tenemos ganas; a la espera de que lo imprevisto se nos torne necesario.
...
- ¿Habrá alguien que haya escuchado con placer las Estructuras I de Boulez?
- ¿Habrá alguien que haya escuchado las Estructuras I de Boulez?
- Boulez, ¿habrá escuchado con placer sus Estructuras I?
- ¿Es el placer un componente necesario de la escucha?
- ¿Es necesario escuchar las Estructuras I de Boulez?
...
- ¿Qué habrá sentido Schumann cuando se le ocurrió el primer tema de su Tercera Sinfonía?
- ¡Y la epifanía de Schubert al imaginar el lento de su Quinteto con dos chelos!
- ¿Podemos imaginar la bronca de Debussy al recurrir a una solución de emergencia para el final de su Sonata para violín y piano?
- ¡Y el sentimiento de culpa de Beethoven por la marchita del final de la Novena Sinfonía!
...
Estamos casi convencidos de que todo eso que se llama "música contemporánea" es un gran error histórico.
¿Qué queda ya de nuestros viejos amores?
Casi nada. Nos cuesta enumerar fragmentos de memoria:
- ... dolce, ridente, Safo, mágico comienzo de Dallapiccola;
- No más de cinco minutos de si bemol séptima de Stimmung;
- Piano piece for Philip Guston;
- La última variación de la tercera pieza del opus 27;
- Algún fragmento de Nuevas Aventuras;
- Quisiéramos citar algún Berio y sólo se nos ocurre con dudas O King.
...
Después del primer cluster de Atmósferas todos los demás estuvieron de-más: ¡Clusters japoneses, polacos, pampeanos, de la Comunidad Europea, del Mercosur!
...
Un enigma: ¿Cuál tiene menos interés: la música universitaria yanqui o la canadiense?
...
Es hora de retomar nuestro trabajo. Volvamos a nuestra secuencia: re-mi-sol sostenido-si bemol-do sostenido-fa-sol-do-si-la-fa sostenido-mi bemol.
Nos entran muchas dudas.
Yo cambiaría los extremos, que son siempre peligrosos. Comenzaría por el mi bemol y terminaría con el re. De esa manera se evitarían las dos segundas mayores del comienzo; pero la sensación de dominante de mi menor del final se cambia por la de dominante de sol. Idea para después: usar las dos formas, de manera de poder modular de un modo a otro.
¿Será éste el imprevisto necesario que esperábamos?
En el fondo lo dudamos.
Dejemos descansar el material.
...
- Arvo Pärt, ¿se la ceerá?
- ¿Y Felipe Vidrio?
...
No estamos acá en la tercera parte grande de la tercera parte chica. En realidad tampoco estamos en la cuarta mitad de la segunda parte mediana.
Estamos en un estudio de la calle Rivadavia tratando de escribir una ponencia. (De poner un escrito). Viendo cómo llegamos a los pudores y los recatos.
Ahora nos damos cuenta de que en uno hay dos res y en el otro sólo uno. (Y ninguna media res). Podríamos elaborar una célula rítmica 2-1 e invertirla 1-2. Por ejemplo, negra corchea, corchea negra. ¡Lo cual en realidad nos daría una especie de zamba! Mejor lo descartamos.
...
Pensemos:
Tenemos un re cato
y unos pudo res
Si invertimos tendremos repudo
catores
o
pudo cato reres
cato pudo resre
otac odup erser
erser
El ser
El pudor de no haber sido y el recato de no ser
El recato de ser pudoroso
Comienzo de una novela histórica, seguro bestseller, por ejemplo sobre los orgasmos de Monteagudo:
"... él tenía el pudor de ser recatado"
(el pudor de ser rescatado de sus recatos)
El poder de ser
El poder del ser
El poder de ser pudoroso
El pudor de ser poderoso
Lo imprevisto recatado que se torna pudorosamente necesario.
¿Qué tal si volvemos a nuestra secuencia? Lo de los modos no es una mala idea. Toquémoslos en el piano.
Ahora pensamos que lo que molesta es el lugar del fa sostenido. Si lo pasamos al séptimo lugar tendremos un provechoso clustercito (fa-fa sostenido-sol).
Nos queda en ambos modos una zona cromática al comienzo y un consecuente diatónico.
Dejémoslo descansar.
...
¿Cuá será el motivo por el que Cage basa sus Sonatas e Interludios en proporciones numéricas que luego son enmascaradas por el lugar en que sus sonidos aparecen?
...
Nos acordamos de la época en que no nos habíamos dado cuenta que Musiques Formelles era un texto surrealista: ¡la biblia junto a los gases del calefón de Gauss!
Y Penser la musique aujourd'hui ¡qué antigüedad!
¿Y los sonidos intersticiales?
¿Y los formantes?
¿Y David Tudor como indicación de instrumento?
¡Ah,qué joven fui un día!
(En Nevers, oui, en Nevers).
...
¿Qué queda ya de nuestros pudores?
Estoy aquí y quisiera no tener nada que decir. No en Kansas, sino en un piso 12 en la calle Rivadavia, poniendo un escrito para la tercera reunión de arte contemporáneo en la que Filipelli y Beceyro despedirán al cine, tratando de llegar al recato o a los pudores o a concretar una secuencia que comienza con un re.
En realidad todos los sonidos que pusimos después de él ahora se nos tornan sospechosos.
Creo que habría que empezar todo de nuevo.
...
Decidamos que la primera nota será un re.
Los problemas comenzarán con la segunda.
...
Dejemos madurar el material
a la espera de lo imprevisto
que se torne necesario.
© 1997, Gerardo Gandini
Ponencia leída en la Tercera Reunión de Arte Contemporáneo, Santa Fe, Argentina, octubre 1997. Publicada en sus anales y en Pauta Nº 65, México D.F., Enero-Marzo 1998.
Primera Sonata (1995)
1. 1º movimiento Si yo mismo fuera ese invierno sombrío
2. 2º movimiento Nostalgia
3. Interludio de "Liederkreis" (2000)
Segunda Sonata (1998)
4. 1º movimiento Adagio
5. 2º movimiento Agitato
Tercera Sonata (2001)
6. 1º movimiento Acordes errantes / lento
7. 2º movimiento Acordes errantes / impromptu
8. 3º movimiento Acordes errantes
Lento
Acordes errantes / coda
Wolfgang Amadeus Mozart
9. Adagio en si menor
Grabado en vivo en el Goethe Institut el 16 de octubre de 2001.
Download - Descargar
Etiquetas: Gerardo Gandini
martes, 1 de abril de 2008
Aki Takahashi plays Morton Feldman (1996)
1. Illusions I
2. Illusions II
3. Illusions III
4. Illusions IV
5. Two Intermissions
6. Two Intermissions
7. Extensions 3
8. Piano Piece 1955
9. Piano Piece (to Philip Guston)
10. Piano
11. Palais De Mari
Download - Descargar
Etiquetas: Morton Feldman
Search
Categories
- Aaron Copland (1)
- Alban Berg (2)
- Alberto Ginastera (3)
- Alexandre Tansman (1)
- Alfred Schnittke (2)
- Almeida Prado (1)
- Alois Hába (1)
- Anton Webern (1)
- Arditti String Quartet (1)
- Armazém Abaporu (1)
- Arnold Schoenberg (5)
- Artículos (2)
- Arvo Pärt (1)
- Astor Piazzolla (1)
- Badi Assad (2)
- Béla Bartók (2)
- Bill Evans (1)
- Bohuslav Martinú (1)
- Bruno Maderna (2)
- Caetano Veloso (2)
- Cesar Guerra-Peixe (1)
- Charles Ives (6)
- Charlie Haden (1)
- Chick Corea (1)
- Claude Bolling (1)
- Claude Debussy (4)
- Conlon Nancarrow (2)
- David Tanenbaum (1)
- Dmitri Shostakovich (2)
- Edgard Varèse (1)
- Eduardo Fernández (1)
- Eduardo Isaac (1)
- Egberto Gismonti (2)
- Entrevistas (1)
- Erik Satie (1)
- Fábio Shiro Monteiro (1)
- Federico Mompou (1)
- Francis Kleynjans (1)
- Francis Poulenc (1)
- Gary Peacock (1)
- Gentle Giant (1)
- George Crumb (1)
- Gérard Grisey (2)
- Gerardo Gandini (1)
- Giacinto Scelsi (2)
- Glenn Branca (1)
- Graciela Paraskevaídis (1)
- Gustav Mahler (1)
- György Kurtag (2)
- György Ligeti (11)
- György Ligeti edition (8)
- Hans Werner Henze (1)
- Harrison Birtwistle (1)
- Heitor Villa Lobos (1)
- Helmut Lachenmann (1)
- Henry Cowell (1)
- Iannis Xenakis (1)
- Igor Stravinsky (16)
- Igor Stravinsky Edition (12)
- Istvan Marta (1)
- Jan Garbarek (1)
- Joaquin Rodrigo (1)
- John Adams (1)
- John Cage (4)
- Juan Carlos Paz (1)
- Julian Bream (2)
- Julián Carrillo (1)
- Karl Amadeus Hartmann (1)
- Karlheinz Stockhausen (5)
- Keith Jarret (1)
- King Crimson (1)
- Kronos Quartet (2)
- Krzysztof Penderecki (3)
- Kurt Weill (1)
- Leo Brouwer (2)
- Leo Maslíah (2)
- Luca Francesconi (1)
- Luciano Berio (3)
- Luigi Dallapiccola (1)
- Luigi Nono (5)
- Malcolm Arnold (1)
- Manteca Jazz Trio (1)
- Manuel Ponce (1)
- Mario Castelnuovo-Tedesco (1)
- Marlos Nobre (1)
- Maurice Ravel (2)
- Mauricio Kagel (2)
- Messiaen Edition (18)
- Michael Tippett (1)
- Miles Davis (1)
- Morton Feldman (4)
- Noticias del Blog (9)
- Olivier Messiaen (19)
- Pascal Comelade (1)
- Pat Metheny (2)
- Peter Sculthorpe (1)
- Philip Corner (1)
- Philip Glass (1)
- Pierre Boulez (10)
- Ralph Towner (1)
- Recomendados (2)
- Richard Strauss (1)
- Roberto Aussel (1)
- Roberto Sierra (1)
- Ronaldo Miranda (1)
- Salvatore Sciarrino (1)
- Samuel Barber (1)
- Sergei Prokofiev (1)
- Sergei Rachmaninov (1)
- Silvestre Revueltas (2)
- Sir Peter Maxwell Davies (1)
- Sofia Gubaidulina (1)
- Stefano Scodanibbio (1)
- Stephen Hartke (1)
- Steve Reich (2)
- Terry Riley (2)
- The Beatles (2)
- Thomas Tallis (1)
- Tom Zé (1)
- Toru Takemitsu (1)
- Wolfgang Rihm (1)
A modo de bienvenida
La idea de este blog es compartir discos, artículos, entrevistas, etc. sobre la música de los siglos XX y XXI, sin limitarse a la llamada "música culta". Cualquier comentario, sugerencia, aporte será bienvenido.
Los discos se alojan en servidores externos, este blog no persigue fines de lucro.
Siempre se aconseja aquí que se adquiera el disco original, aunque por problemas geográficos y/o de catálogo no siempre es esto posible.
Comentarios recientes
Recomendados
-
Jean Sibelius - Snöfrid - Cantatas and Orchestarl Works - Jean SIBELIUS (1865-1957)Snöfrid Op. 29 (1900) Overture in A minor JS144 (1902) Coronation Cantata JS104 (1896) Rakastava Op. 14 (1891-1912) Oma Maa Op. 92...Hace 18 horas
-
Ravel: Mi Madre La Oca. - Maurice Ravel (1875-1937) ORCHESTRAL WORKS 1-8) Ma Mére l´Oye (Mi Madre la Oca), Ballet 9) Une Barque sur l´océan. 10) Alborada del G...Hace 3 días
-
Cristina Capparelli: Bruno Kiefer - E a vida continua - *Sonata I* 1. Com energia 2. Saudoso 3. Fuga e toccata 4. *Lamentos da Terra* *Duas peças sérias* 5. Música para as vésperas do último suspiro 6. E a vid...Hace 4 años
-
Pierre Boulez: Polyphonie X | Poésie pour pouvoir | Structures II - Wäre es nach dem Willen seines Vaters gegangen, wäre der 1925 in Montbrison an der Loire geborene Pierre Boulez nie Musiker geworden, sondern hätte nach ...Hace 4 años
-
THE TENDER LAND (AN OPERA IN THREE ACTS) - *new link in comments* Aaron Copland didn't have the theatrical instinct of a George Gershwin or even a Gian Carlo Menotti, but that didn't keep him from w...Hace 8 años
-
-
Per Nørgård: Sinfonia n.3 - La música Nørgård a menudo incluye el uso de la serie infinita (danés Uendelighedsrækken) para la melodía de serialización, la armonía y el ritmo en la ...Hace 12 años
-
HUGO FATTORUSO & TOMOHIRO YAHIRO Dos Orientales (2010) - >>>Descargar<<< Hugo Fattoruso vivía en Río de Janeiro donde era tecladista de la banda de Djavan. Antes de una gira a realizarse por Japón se entera ...Hace 14 años
-
Lord Astor e Seu Conjunto - E Danca (1961) - Hello, good evening! I am very close to finish an important work to Loronix and also a key effort to bring some relief to the financial problems I'm facing...Hace 15 años
-
-
-