Juan Leovigildo Brouwer mejor conocido como Leo Brouwer (1 de marzo de 1939) es un compositor, guitarrista y director de orquesta cubano.
Brouwer nació en La Habana, donde comenzó a tocar la guitarra a la edad de 13 años atraído por el sonido flamenco y motivado por su padre, que era doctor y guitarrista aficionado. Su primer maestro real fue Isaac Nicola quien fue alumno de Emilio Pujol, y a su vez este fue alumno de Francisco Tárrega. Dio su primer recital a la edad de 17 años; aunque para este tiempo sus composiciones ya empezaron a llamar la atención. Preludio (1956) y Fuga (1959), ambas con influencia de Bartok y de Stravinsky, son muestra de su temprana comprensión de música no propia de la guitarra. Viaja a Estados Unidos para estudiar música en la universidad de Hartford y posteriormente en la Juilliard School, donde Stefan Wolpe le enseña composición.
Temprano en su carrera, Brouwer compuso sus Estudios simples 1-20 para ampliar los requerimientos técnicos de la ejecución en la guitarra. Con estos estudios Brouwer produjo sin duda una obra mayor en el desarrollo de la técnica en la guitarra, haciéndolos no solo técnicamente demandantes sino también altamente musicales.
Las primeras obras de Brouwer representan su contexto cubano y muestran la influencia de la música afrocubana y su estilo rítmico. Un buen ejemplo de este periodo es el Elogio de la Danza. Aunque es para guitarra sola, su segundo movimiento es un tributo a los Ballets Rusos (clara conexión con Stravinsky) siendo además este coreografiado. Le siguieron trabajos como su Sonograma 1 donde se refleja el uso de la incertidumbre, Canticum (1968), cuya primera parte representa el proceso por el cual un insecto adulto emerge del capullo e incidentalmente, incorpora un inusual cambio de afinación en la sexta cuerda a mi Bemol La espiral eterna (1971), Concierto para guitarra no. 1, Parábola (1973), y Tarantos (1974). Este periodo incorpora el uso del serialismo, el dodecafonismo y los modos seriales abiertos que en la época se consideraban avante garde y que en parte son inspiración de compositores que escuchaba con predilección como Luigi Nono y Iannis Xenakis.
Su último periodo es prácticamente en su totalidad minimalista, nunca yendo tan lejos como Steve Reich, pero una exploración de este estilo resulta evidente. Brouwer lo describe como el desarrollo de un sistema modular. El Decamerón Negro (1981) probablemente el primero en este estilo la Sonata (1990), Paisaje cubano con campanas (1996) y Hika (1996) en memoria del compositor japonés Toru Takemitsu es la más reciente.
Así como composiciones originales para guitarra, Brouwer es un ávido arreglista de otros compositores como Elite Syncopations y The Entertainer de Scott Joplin, o Fool on the Hill de The Beatles (Lennon/McCartney) entre muchas otras que ha arreglado para guitarra sola.
Brouwer ha ocupado varios cargos oficiales en Cuba, incluyendo el de director del Instituto de Cine del Departamento de Música de Cuba. Entre sus obras encontramos gran cantidad de piezas para guitarra, varios conciertos y más de cuarenta obras musicales para cine. Leo Brouwer tiene una activa participación en la organización del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de la Habana. Es además fundador del Grupo de Experimentación Sonora ICAIC.
1.Elogio de la danza
2.Un día de noviembre
3.Para sonar a dos
II.Concierto para guitarra y pequeña orquesta
4.Punteos
5.Ragas
6.Sonatas y montunos
Download - Descargar
viernes, 29 de febrero de 2008
Leo Brouwer - La obra guitarrística Vol. I "Brouwer por Brouwer" (2001)
Publicado por
Malunchi
en
20:22
Etiquetas: Leo Brouwer
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Search
Categories
- Aaron Copland (1)
- Alban Berg (2)
- Alberto Ginastera (3)
- Alexandre Tansman (1)
- Alfred Schnittke (2)
- Almeida Prado (1)
- Alois Hába (1)
- Anton Webern (1)
- Arditti String Quartet (1)
- Armazém Abaporu (1)
- Arnold Schoenberg (5)
- Artículos (2)
- Arvo Pärt (1)
- Astor Piazzolla (1)
- Badi Assad (2)
- Béla Bartók (2)
- Bill Evans (1)
- Bohuslav Martinú (1)
- Bruno Maderna (2)
- Caetano Veloso (2)
- Cesar Guerra-Peixe (1)
- Charles Ives (6)
- Charlie Haden (1)
- Chick Corea (1)
- Claude Bolling (1)
- Claude Debussy (4)
- Conlon Nancarrow (2)
- David Tanenbaum (1)
- Dmitri Shostakovich (2)
- Edgard Varèse (1)
- Eduardo Fernández (1)
- Eduardo Isaac (1)
- Egberto Gismonti (2)
- Entrevistas (1)
- Erik Satie (1)
- Fábio Shiro Monteiro (1)
- Federico Mompou (1)
- Francis Kleynjans (1)
- Francis Poulenc (1)
- Gary Peacock (1)
- Gentle Giant (1)
- George Crumb (1)
- Gérard Grisey (2)
- Gerardo Gandini (1)
- Giacinto Scelsi (2)
- Glenn Branca (1)
- Graciela Paraskevaídis (1)
- Gustav Mahler (1)
- György Kurtag (2)
- György Ligeti (11)
- György Ligeti edition (8)
- Hans Werner Henze (1)
- Harrison Birtwistle (1)
- Heitor Villa Lobos (1)
- Helmut Lachenmann (1)
- Henry Cowell (1)
- Iannis Xenakis (1)
- Igor Stravinsky (16)
- Igor Stravinsky Edition (12)
- Istvan Marta (1)
- Jan Garbarek (1)
- Joaquin Rodrigo (1)
- John Adams (1)
- John Cage (4)
- Juan Carlos Paz (1)
- Julian Bream (2)
- Julián Carrillo (1)
- Karl Amadeus Hartmann (1)
- Karlheinz Stockhausen (5)
- Keith Jarret (1)
- King Crimson (1)
- Kronos Quartet (2)
- Krzysztof Penderecki (3)
- Kurt Weill (1)
- Leo Brouwer (2)
- Leo Maslíah (2)
- Luca Francesconi (1)
- Luciano Berio (3)
- Luigi Dallapiccola (1)
- Luigi Nono (5)
- Malcolm Arnold (1)
- Manteca Jazz Trio (1)
- Manuel Ponce (1)
- Mario Castelnuovo-Tedesco (1)
- Marlos Nobre (1)
- Maurice Ravel (2)
- Mauricio Kagel (2)
- Messiaen Edition (18)
- Michael Tippett (1)
- Miles Davis (1)
- Morton Feldman (4)
- Noticias del Blog (9)
- Olivier Messiaen (19)
- Pascal Comelade (1)
- Pat Metheny (2)
- Peter Sculthorpe (1)
- Philip Corner (1)
- Philip Glass (1)
- Pierre Boulez (10)
- Ralph Towner (1)
- Recomendados (2)
- Richard Strauss (1)
- Roberto Aussel (1)
- Roberto Sierra (1)
- Ronaldo Miranda (1)
- Salvatore Sciarrino (1)
- Samuel Barber (1)
- Sergei Prokofiev (1)
- Sergei Rachmaninov (1)
- Silvestre Revueltas (2)
- Sir Peter Maxwell Davies (1)
- Sofia Gubaidulina (1)
- Stefano Scodanibbio (1)
- Stephen Hartke (1)
- Steve Reich (2)
- Terry Riley (2)
- The Beatles (2)
- Thomas Tallis (1)
- Tom Zé (1)
- Toru Takemitsu (1)
- Wolfgang Rihm (1)
A modo de bienvenida
La idea de este blog es compartir discos, artículos, entrevistas, etc. sobre la música de los siglos XX y XXI, sin limitarse a la llamada "música culta". Cualquier comentario, sugerencia, aporte será bienvenido.
Los discos se alojan en servidores externos, este blog no persigue fines de lucro.
Siempre se aconseja aquí que se adquiera el disco original, aunque por problemas geográficos y/o de catálogo no siempre es esto posible.
Comentarios recientes
Recomendados
-
-
-
Cristina Capparelli: Bruno Kiefer - E a vida continua - *Sonata I* 1. Com energia 2. Saudoso 3. Fuga e toccata 4. *Lamentos da Terra* *Duas peças sérias* 5. Música para as vésperas do último suspiro 6. E a vid...Hace 4 años
-
Pierre Boulez: Polyphonie X | Poésie pour pouvoir | Structures II - Wäre es nach dem Willen seines Vaters gegangen, wäre der 1925 in Montbrison an der Loire geborene Pierre Boulez nie Musiker geworden, sondern hätte nach ...Hace 5 años
-
THE TENDER LAND (AN OPERA IN THREE ACTS) - *new link in comments* Aaron Copland didn't have the theatrical instinct of a George Gershwin or even a Gian Carlo Menotti, but that didn't keep him from w...Hace 8 años
-
-
Per Nørgård: Sinfonia n.3 - La música Nørgård a menudo incluye el uso de la serie infinita (danés Uendelighedsrækken) para la melodía de serialización, la armonía y el ritmo en la ...Hace 12 años
-
HUGO FATTORUSO & TOMOHIRO YAHIRO Dos Orientales (2010) - >>>Descargar<<< Hugo Fattoruso vivía en Río de Janeiro donde era tecladista de la banda de Djavan. Antes de una gira a realizarse por Japón se entera ...Hace 14 años
-
Lord Astor e Seu Conjunto - E Danca (1961) - Hello, good evening! I am very close to finish an important work to Loronix and also a key effort to bring some relief to the financial problems I'm facing...Hace 15 años
-
-
-
Elegí el idioma de este Blog
Archivo:
Visitas
Seguidores
¡Subscribite vía mail!
Colabora:
Mang: web designer
1 comentarios:
Gracias por este disco, llevo dias buscandolo!
Te felicito por tu blog, lo acabo de encontrar y me parece grandioso!
Saludos
Publicar un comentario