Viaje al centro del futuro
El sello Auvidis Montaigne acaba de editar el Helikopter-Quartett de Karlheinz Stockhausen. Se trata, efectivamente, de una pieza para dos violines, viola, violonchelo y cuatro helicópteros (uno por instrumento), insólita variedad del género camarístico que tiene su origen en un encargo de 1991, cuando la dirección del Festival de Salzburgo pidió a Stockhausen un cuarteto para ser estrenado en el Festival 1994 por el Arditti (formado por Irvine Arditti y David Alberman, violines, Garth Knox, viola, y Roham de Saram, chelo, el gran cuarteto oficial de la música europea contemporánea).Aunque el encargo no preveía helicópteros, desde luego, la excentricidad (en sentido literal) de Stockhausen fue tomada con total seriedad por las autoridades del Festival, a pesar de lo cual el proyecto finalmente no se concretó en Salzburgo sino en Amsterdam, en el Festival de Holanda de 1995.La obra es, bastante estrictamente, un viaje. Dura poco más de media hora, comienza con el encendido de las turbinas y termina con el descenso de los cuatro helicópteros. Cada máquina lleva un instrumentista, un piloto y tres micrófonos: uno sobre el instrumento, otro cerca de la voz del instrumentista (los músicos se coordinan contando números en voz alta) y un tercero que toma el ruido de la rotación de las hélices; un total de doce (3x4) fuentes de sonido que llegan a una consola central manejada por Stockhausen. Son verdaderamente sonidos en helicóptero; la forma del sonido y de la obra está completamente determinada por esta situación. Básicamente se trata de arcos melódicos muy amplios y de variaciones en la velocidad de trémolos y glisandos, variaciones en parte determinadas por las distintas velocidades de la rotación de las hélices. Esto le da a la obra su aspecto realista, por decirlo así, y su impresionante tensión, con los cuatro músicos tocando al límite, forzados verdaderamente por las máquinas. Algunos glisandos suenan como los lamentos más extraños, como lamentos de otras galaxias. La presente grabación toma los sonidos de los helicópteros del estreno de 1995 y una posterior versión en estudio del Arditti. Aun cuando la grabación no puede dar cuenta de la magnitud del proyecto, mantiene la impresionante tensión del sonido y documenta una de las mayores experiencias históricas de la vanguardia musical, que subvierte radicalmente las relaciones entre arte, economía, fuerzas productivas y tecnología. Karlheinz Stockhausen (1928) tal vez sea el único gran compositor que sigue pensando en una obra orientada completamente hacia el futuro. No deja de ser una hermosa metáfora histórica que cuando este músico resuelve emplear una forma instrumental tan tradicional como el cuarteto para cuerdas, el cuarteto viaje ahora en helicópteros.
Federico Monjeau
Fuente: www.clarin.com
Download - Descargar
jueves, 28 de febrero de 2008
Karlheinz Stockhausen - Helikopter-Quartett (Arditti String Quartet, 2000)
Publicado por
Malunchi
en
19:40
Etiquetas: Arditti String Quartet, Karlheinz Stockhausen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Search
Categories
- Aaron Copland (1)
- Alban Berg (2)
- Alberto Ginastera (3)
- Alexandre Tansman (1)
- Alfred Schnittke (2)
- Almeida Prado (1)
- Alois Hába (1)
- Anton Webern (1)
- Arditti String Quartet (1)
- Armazém Abaporu (1)
- Arnold Schoenberg (5)
- Artículos (2)
- Arvo Pärt (1)
- Astor Piazzolla (1)
- Badi Assad (2)
- Béla Bartók (2)
- Bill Evans (1)
- Bohuslav Martinú (1)
- Bruno Maderna (2)
- Caetano Veloso (2)
- Cesar Guerra-Peixe (1)
- Charles Ives (6)
- Charlie Haden (1)
- Chick Corea (1)
- Claude Bolling (1)
- Claude Debussy (4)
- Conlon Nancarrow (2)
- David Tanenbaum (1)
- Dmitri Shostakovich (2)
- Edgard Varèse (1)
- Eduardo Fernández (1)
- Eduardo Isaac (1)
- Egberto Gismonti (2)
- Entrevistas (1)
- Erik Satie (1)
- Fábio Shiro Monteiro (1)
- Federico Mompou (1)
- Francis Kleynjans (1)
- Francis Poulenc (1)
- Gary Peacock (1)
- Gentle Giant (1)
- George Crumb (1)
- Gérard Grisey (2)
- Gerardo Gandini (1)
- Giacinto Scelsi (2)
- Glenn Branca (1)
- Graciela Paraskevaídis (1)
- Gustav Mahler (1)
- György Kurtag (2)
- György Ligeti (11)
- György Ligeti edition (8)
- Hans Werner Henze (1)
- Harrison Birtwistle (1)
- Heitor Villa Lobos (1)
- Helmut Lachenmann (1)
- Henry Cowell (1)
- Iannis Xenakis (1)
- Igor Stravinsky (16)
- Igor Stravinsky Edition (12)
- Istvan Marta (1)
- Jan Garbarek (1)
- Joaquin Rodrigo (1)
- John Adams (1)
- John Cage (4)
- Juan Carlos Paz (1)
- Julian Bream (2)
- Julián Carrillo (1)
- Karl Amadeus Hartmann (1)
- Karlheinz Stockhausen (5)
- Keith Jarret (1)
- King Crimson (1)
- Kronos Quartet (2)
- Krzysztof Penderecki (3)
- Kurt Weill (1)
- Leo Brouwer (2)
- Leo Maslíah (2)
- Luca Francesconi (1)
- Luciano Berio (3)
- Luigi Dallapiccola (1)
- Luigi Nono (5)
- Malcolm Arnold (1)
- Manteca Jazz Trio (1)
- Manuel Ponce (1)
- Mario Castelnuovo-Tedesco (1)
- Marlos Nobre (1)
- Maurice Ravel (2)
- Mauricio Kagel (2)
- Messiaen Edition (18)
- Michael Tippett (1)
- Miles Davis (1)
- Morton Feldman (4)
- Noticias del Blog (9)
- Olivier Messiaen (19)
- Pascal Comelade (1)
- Pat Metheny (2)
- Peter Sculthorpe (1)
- Philip Corner (1)
- Philip Glass (1)
- Pierre Boulez (10)
- Ralph Towner (1)
- Recomendados (2)
- Richard Strauss (1)
- Roberto Aussel (1)
- Roberto Sierra (1)
- Ronaldo Miranda (1)
- Salvatore Sciarrino (1)
- Samuel Barber (1)
- Sergei Prokofiev (1)
- Sergei Rachmaninov (1)
- Silvestre Revueltas (2)
- Sir Peter Maxwell Davies (1)
- Sofia Gubaidulina (1)
- Stefano Scodanibbio (1)
- Stephen Hartke (1)
- Steve Reich (2)
- Terry Riley (2)
- The Beatles (2)
- Thomas Tallis (1)
- Tom Zé (1)
- Toru Takemitsu (1)
- Wolfgang Rihm (1)
A modo de bienvenida
La idea de este blog es compartir discos, artículos, entrevistas, etc. sobre la música de los siglos XX y XXI, sin limitarse a la llamada "música culta". Cualquier comentario, sugerencia, aporte será bienvenido.
Los discos se alojan en servidores externos, este blog no persigue fines de lucro.
Siempre se aconseja aquí que se adquiera el disco original, aunque por problemas geográficos y/o de catálogo no siempre es esto posible.
Comentarios recientes
Recomendados
-
-
-
Cristina Capparelli: Bruno Kiefer - E a vida continua - *Sonata I* 1. Com energia 2. Saudoso 3. Fuga e toccata 4. *Lamentos da Terra* *Duas peças sérias* 5. Música para as vésperas do último suspiro 6. E a vid...Hace 4 años
-
Pierre Boulez: Polyphonie X | Poésie pour pouvoir | Structures II - Wäre es nach dem Willen seines Vaters gegangen, wäre der 1925 in Montbrison an der Loire geborene Pierre Boulez nie Musiker geworden, sondern hätte nach ...Hace 5 años
-
THE TENDER LAND (AN OPERA IN THREE ACTS) - *new link in comments* Aaron Copland didn't have the theatrical instinct of a George Gershwin or even a Gian Carlo Menotti, but that didn't keep him from w...Hace 8 años
-
-
Per Nørgård: Sinfonia n.3 - La música Nørgård a menudo incluye el uso de la serie infinita (danés Uendelighedsrækken) para la melodía de serialización, la armonía y el ritmo en la ...Hace 12 años
-
HUGO FATTORUSO & TOMOHIRO YAHIRO Dos Orientales (2010) - >>>Descargar<<< Hugo Fattoruso vivía en Río de Janeiro donde era tecladista de la banda de Djavan. Antes de una gira a realizarse por Japón se entera ...Hace 14 años
-
Lord Astor e Seu Conjunto - E Danca (1961) - Hello, good evening! I am very close to finish an important work to Loronix and also a key effort to bring some relief to the financial problems I'm facing...Hace 15 años
-
-
-
Elegí el idioma de este Blog
Archivo:
Visitas
Seguidores
¡Subscribite vía mail!
Colabora:
Mang: web designer
5 comentarios:
Genial! siempre oí hablar de esto pero nunca lo había encontrado!
Gracias Malunchi
De nada, es una obra bastante interesante esta de Stockhausen. No diría que es de lo mejor de este compositor, pero sin duda vale la pena escucharla. Saludos
Una de las tantas genialidades de Stockhausen.Los invito a que visiten mi blog desde donde pueden acceder a un artículo que escribí sobre la obra de teatro musical "Harlekin". Desde 1998 que voya los cursos de composición e interpretación de Stockhausen, asi que los invito a compartir mis experiencias. Saludos afectuosos
http://marcelogonzalezclarinete.blogspot.com/
www.marcelodegonzalez.com
www.myspace.com/marcelogonzalezclarinete
GENIAL,
casi creí, que no encontraba este disco
GRACIAS
el enlace está dañado .... les pido muy amablemente lo arreglen para disfrutar de esta excelente obra ... gracias...
Publicar un comentario