Tras sus deslumbrantes acercamientos “con criterios historicistas” a Strauss, Tchaikovsky, Liszt o Rimsky-Korsakov, Jos van Immerseel traspasa el umbral del siglo XX y se enfrenta, ni más ni menos, que a las obras más populares de Maurice Ravel, empezando por el Bolero. ¿Ravel con instrumentos originales?, se preguntarán los escépticos. El director flamenco defiende su visión asegurando que la distancia que nos separa de Ravel es la misma que la que separaba a Tchaikovsky de Mozart. No se pierdan el resultado.
Eso de la interpretación llamada filológica es un pozo sin fondo. Jos van Immerseel y su Anima Eterna empezaron con Mozart, luego realizaron una integral de las sinfonías de Schubert y más tarde les tocó a Chaikovsky, Johann Strauss jr., Liszt, Rimski-Korsakov... La progresión daba que pensar, pero aún no se había cruzado el fatídico umbral del siglo XX. Lo hacen ahora, con este monográfico dedicado a Ravel. ¿No se habrán pasado un poco? ¿Qué historia es ésta de un Ravel con instrumentos originales? ¿No murió hace ni tan siquiera setenta años? La pregunta es legítima, pero la respuesta no es tan obvia.
Una primera evidencia salta a la vista. Hasta mediados del siglo XX los instrumentos no han dejado de modificarse. Sonaban de forma diferente (aún se utilizaban, por ejemplo, cuerdas de tripa) y también se tocaban a menudo de forma diferente. En comparación con la actual situación, existía una más acentuada "regionalización" interpretativa. Las diferencias en términos de sonoridad entre una orquesta francesa y una alemana, una inglesa y otra americana, eran mucho mayores que en la actualidad. Los vientos que se utilizaban a comienzos del siglo XX, aparentemente tan cercanos, son en realidad muy lejanos. El recuperarlos ha supuesto un notable esfuerzo por parte de Anima Eterna. Algunos de ellos necesitan de especialistas para ser tocados, porque un instrumentista actual no sabría cómo dominarlos.
La primera impresión que uno recibe al escuchar este Ravel "de la época" es una mayor nitidez. Los detalles de la orquestación son más evidentes, los ataques y las entradas son más claras, las cuerdas suenan menos abultadas y los vientos poseen una gran personalidad tímbrica. Esto nos permite escuchar una Valse más liviana, donde el sombrío dramatismo de los timbres no huele a decadencia, donde Ravel parece bailar de la mano de Johann Strauss jr. (de quien Immerseel ha sido un intérprete preciso y entusiasta). En una línea similar, tenemos una Feria -último movimiento de la Rapsodia española- más chispeante y bulliciosa que orgiástica y un Prélude a la nuit en el que los distintos planos sonoros son dibujados con una precisión admirable. La Pavane pour une infante défunte parece pintada con acuarela, mientras que en el extraordinario comienzo del Concierto para la mano izquierda, la maraña caótica de los timbres graves deja traslucir en su interior una especie de lirismo sofocado. En esta última pieza quizá falte algo de intensidad en los momentos más angustiados, sobre todo en lo que respecta a la discreta Claire Chevallier, que toca un piano Erard de 1905.
Los colores y las mezclas que ofrecen los instrumentos de la época serían, no obstante, poco más que anecdóticos si por debajo no hubiese una visión interpretativa personal. Van Immerseel la tiene y es en el Bolero donde el enfoque del director holandés se manifiesta en toda su originalidad. Van Immerseel escoge un tempo bastante relajado (17 minutos dura la pieza), lo que le permite remodelar el carácter de la obra. En sus manos, el Bolero no se construye al modo de un monumental e ineluctable crescendo sino que se asemeja a un desfile en el que cada instrumento tiene la posibilidad de manifestar su propia personalidad. Escuchen la presente versión entre los minutos 6 y 10, y podrán comprobar cómo los instrumentos actuales han ganado en perfección sonora lo que han perdido en sensualidad.
Stefano Russomanno
Fuente: http://www.diverdi.com
1. Bolero
2. Pavane Pour Une Infante Defunte
3. Concerto Pour La Main Gauche
Rapsodie espagnole
4. Prelude A La Nuit
5. Malaguena
6. Habanera
7. Feria
8. La Valse
Download - Descargar
miércoles, 27 de febrero de 2008
Maurice Ravel - Bolero, Pavane pour une infante défunte... (Anima Eterna, Jos van Immerseel, 2006)
Publicado por
Malunchi
en
22:44
Etiquetas: Maurice Ravel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Search
Categories
- Aaron Copland (1)
- Alban Berg (2)
- Alberto Ginastera (3)
- Alexandre Tansman (1)
- Alfred Schnittke (2)
- Almeida Prado (1)
- Alois Hába (1)
- Anton Webern (1)
- Arditti String Quartet (1)
- Armazém Abaporu (1)
- Arnold Schoenberg (5)
- Artículos (2)
- Arvo Pärt (1)
- Astor Piazzolla (1)
- Badi Assad (2)
- Béla Bartók (2)
- Bill Evans (1)
- Bohuslav Martinú (1)
- Bruno Maderna (2)
- Caetano Veloso (2)
- Cesar Guerra-Peixe (1)
- Charles Ives (6)
- Charlie Haden (1)
- Chick Corea (1)
- Claude Bolling (1)
- Claude Debussy (4)
- Conlon Nancarrow (2)
- David Tanenbaum (1)
- Dmitri Shostakovich (2)
- Edgard Varèse (1)
- Eduardo Fernández (1)
- Eduardo Isaac (1)
- Egberto Gismonti (2)
- Entrevistas (1)
- Erik Satie (1)
- Fábio Shiro Monteiro (1)
- Federico Mompou (1)
- Francis Kleynjans (1)
- Francis Poulenc (1)
- Gary Peacock (1)
- Gentle Giant (1)
- George Crumb (1)
- Gérard Grisey (2)
- Gerardo Gandini (1)
- Giacinto Scelsi (2)
- Glenn Branca (1)
- Graciela Paraskevaídis (1)
- Gustav Mahler (1)
- György Kurtag (2)
- György Ligeti (11)
- György Ligeti edition (8)
- Hans Werner Henze (1)
- Harrison Birtwistle (1)
- Heitor Villa Lobos (1)
- Helmut Lachenmann (1)
- Henry Cowell (1)
- Iannis Xenakis (1)
- Igor Stravinsky (16)
- Igor Stravinsky Edition (12)
- Istvan Marta (1)
- Jan Garbarek (1)
- Joaquin Rodrigo (1)
- John Adams (1)
- John Cage (4)
- Juan Carlos Paz (1)
- Julian Bream (2)
- Julián Carrillo (1)
- Karl Amadeus Hartmann (1)
- Karlheinz Stockhausen (5)
- Keith Jarret (1)
- King Crimson (1)
- Kronos Quartet (2)
- Krzysztof Penderecki (3)
- Kurt Weill (1)
- Leo Brouwer (2)
- Leo Maslíah (2)
- Luca Francesconi (1)
- Luciano Berio (3)
- Luigi Dallapiccola (1)
- Luigi Nono (5)
- Malcolm Arnold (1)
- Manteca Jazz Trio (1)
- Manuel Ponce (1)
- Mario Castelnuovo-Tedesco (1)
- Marlos Nobre (1)
- Maurice Ravel (2)
- Mauricio Kagel (2)
- Messiaen Edition (18)
- Michael Tippett (1)
- Miles Davis (1)
- Morton Feldman (4)
- Noticias del Blog (9)
- Olivier Messiaen (19)
- Pascal Comelade (1)
- Pat Metheny (2)
- Peter Sculthorpe (1)
- Philip Corner (1)
- Philip Glass (1)
- Pierre Boulez (10)
- Ralph Towner (1)
- Recomendados (2)
- Richard Strauss (1)
- Roberto Aussel (1)
- Roberto Sierra (1)
- Ronaldo Miranda (1)
- Salvatore Sciarrino (1)
- Samuel Barber (1)
- Sergei Prokofiev (1)
- Sergei Rachmaninov (1)
- Silvestre Revueltas (2)
- Sir Peter Maxwell Davies (1)
- Sofia Gubaidulina (1)
- Stefano Scodanibbio (1)
- Stephen Hartke (1)
- Steve Reich (2)
- Terry Riley (2)
- The Beatles (2)
- Thomas Tallis (1)
- Tom Zé (1)
- Toru Takemitsu (1)
- Wolfgang Rihm (1)
A modo de bienvenida
La idea de este blog es compartir discos, artículos, entrevistas, etc. sobre la música de los siglos XX y XXI, sin limitarse a la llamada "música culta". Cualquier comentario, sugerencia, aporte será bienvenido.
Los discos se alojan en servidores externos, este blog no persigue fines de lucro.
Siempre se aconseja aquí que se adquiera el disco original, aunque por problemas geográficos y/o de catálogo no siempre es esto posible.
Comentarios recientes
Recomendados
-
-
-
Cristina Capparelli: Bruno Kiefer - E a vida continua - *Sonata I* 1. Com energia 2. Saudoso 3. Fuga e toccata 4. *Lamentos da Terra* *Duas peças sérias* 5. Música para as vésperas do último suspiro 6. E a vid...Hace 4 años
-
Pierre Boulez: Polyphonie X | Poésie pour pouvoir | Structures II - Wäre es nach dem Willen seines Vaters gegangen, wäre der 1925 in Montbrison an der Loire geborene Pierre Boulez nie Musiker geworden, sondern hätte nach ...Hace 5 años
-
THE TENDER LAND (AN OPERA IN THREE ACTS) - *new link in comments* Aaron Copland didn't have the theatrical instinct of a George Gershwin or even a Gian Carlo Menotti, but that didn't keep him from w...Hace 8 años
-
-
Per Nørgård: Sinfonia n.3 - La música Nørgård a menudo incluye el uso de la serie infinita (danés Uendelighedsrækken) para la melodía de serialización, la armonía y el ritmo en la ...Hace 12 años
-
HUGO FATTORUSO & TOMOHIRO YAHIRO Dos Orientales (2010) - >>>Descargar<<< Hugo Fattoruso vivía en Río de Janeiro donde era tecladista de la banda de Djavan. Antes de una gira a realizarse por Japón se entera ...Hace 14 años
-
Lord Astor e Seu Conjunto - E Danca (1961) - Hello, good evening! I am very close to finish an important work to Loronix and also a key effort to bring some relief to the financial problems I'm facing...Hace 15 años
-
-
-
Elegí el idioma de este Blog
Archivo:
Visitas
Seguidores
¡Subscribite vía mail!
Colabora:
Mang: web designer
3 comentarios:
Malunchi: felicitaciones por este blog!
Yo vine de casualidad desde Bienvenidos a la Monga y me encantó este blog con música muy difícil de conseguir. Además, es el primer blog de música contemporánea que conocí y es seguro que seré un asiduo concurrente. Hasta pronto.
Felicidades por este blog. Estoy escuchando justamente el Rimsky y Borodin de Immerseel y la orquesta tiene un colorido impresionante, y las combinaciones sonoras de las cuerdas con los instrumentos de viento son inovadoras. Quien sabe lo que se eschuchaba en San Petesburgo en la epoca, pero la vision de Anima Eterna es muy interesante, bien concebida no como muchas tentativas de "barroqueros" que quieren lanzar al ruedo de los grandes!
IVAN PIERRE JULIA desde Panama
http://maitrejulia.blogspot.com
Este disco es fascinante. Hay que escuchar el programa en su continuidad, es muy bien hecho y se desarrolla como un ballet, con una historia, realmente muy impactante. Muchas gracias.
Gérard (Francia)
Publicar un comentario